Click acá para ir directamente al contenido

Partido Socialista: "Las primarias fueron un papelón"

A través de su secretario general, Francisco Díaz, en el PS reconocen que "las primarias terminaron siendo un papelón para oposición". Sin embargo, exculpan a Bachelet por falta de acuerdo en bloque opositor.

Alejandro González

Viernes 3 de mayo de 2013

En medio de la expectación por el futuro de la candidatura del independiente, Andrés Velasco, las reacciones sobre la ausencia de la Concertación en el proceso de primarias parlamentarias se siguen dando. Esta vez, dentro del partido Socialista, quienes realizaron un mea culpa a nombre del pacto "Nueva Mayoría".

Francisco Díaz, secretario general de la tienda, señaló que "lo de las primarias terminó siendo un papelón para la oposición y lo asumimos muy autocríticamente", no obstante, el dirigente espera que la situación decante en una reunión con el resto de los partidos.

A su juicio, "los partidos quedamos al debe, eso es innegable". Reglón seguido, Díaz estimó que se harán "los mejores esfuerzos para construir una lista parlamentaria amplia y diversa" con el fin de "revertir la mala imagen que hemos dado a la ciudadanía".

EL SIGNIFICADO DEL "HAY OTROS CANDIDATOS, DE OTROS PARTIDOS"

La situación dentro de la oposición, no se quedó sólo en la autocrítica. Luego de que Bachelet (PS) saliera al paso de las críticas por la bajada de los partidos de la Concertación del proceso de primarias parlamentarias, calificando la situación como "una muy mala señal", se dice que sus afirmaciones iban más allá. Principalmente, según apunta el vespertino La Segunda, hacia Claudio Orrego, abanderado DC.

Según aseguran fuentes cercanas a la ex Presidenta, las declaraciones respecto a la existencia de "otros candidatos, de otros partidos", iban dirigidas al candidato de la falange por no incitar a los democratacristianos a llegar a un acuerdo con el resto del bloque opositor. Esto, afirma la publicación, habría molestado a la ex mandataria quien fue sindicada como la responsable de la incapacidad de que la Concertación llegara a un acuerdo.