"Lo importante es que legislemos aquí pensando en el futuro y no con las desconfianzas del pasado".
Así defendió el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la existencia agentes encubiertos en la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), nueva facultad que estará contemplada en el proyecto para reforzar dicha entidad.
El jefe de gabinete bajó el perfil a los cuestionamientos que han emitido algunos dirigentes del Partido Comunista (PC) a la posibilidad de que la ANI tenga este tipo de funcionarios, los que ahora sólo existen en las instituciones policiales y militares.
"Formalmente no he tenido ninguna observación, todo lo contrario. Los presidentes de los siete partidos (de la Nueva Mayoría) están por realizar las modificaciones necesarias en nuestro sistema de inteligencia", dijo Peñailillo.
En la misma línea, el secretario de Estado recalcó que Chile necesita un sistema de inteligencia "eficaz, que de cuenta de ciertos fenómenos globales en el cual Chile no está ajeno".
El debate sobre los cambios al sistema de inteligencia se produjo luego de la serie de atentados con bombas que han afectado al país.
Desde el Ejecutivo informaron que la iniciativa que busca fortalecer la ANI será presentada el próximo 30 de octubre y -un mes antes- se hará lo propio con el proyecto que "moderniza" la Ley Antiterrorista.
Misma postura tiene el titular de Justicia, José Antonio Gómez, respecto a los cambios que se deben realizar en el sistema de inteligencia.
"Todos los mecanismos que nos permitan infiltrar y tener antecedentes previos a un acto como el atentado, es importante que existan", dijo la autoridad en Canal 24Horas.