Click acá para ir directamente al contenido

Piñera hace crítico balance a primeros meses de Bachelet y sus reformas

"Hoy día sabemos que el apoyo a la Presidenta Bachelet no fue tanto por el programa, sino que fue un apoyo a su persona. Estamos a tiempo de enmendar el rumbo ", dijo el ex mandatario.

José Morgado

Jueves 21 de agosto de 2014

Críticas a las reformas y un duro balance de los primeros seis meses del Gobierno de Michelle Bachelet. En eso centró su discurso el ex presidente Sebastián Piñera, quien fue invitado a un foro en la Universidad de Los Andes, donde habló de los desafíos políticos y sociales de Chile.

En la instancia, Piñera señaló que las principales iniciativas de Bachelet (el cambio tributario, educacional, electoral, laboral y constitucional) tienen "algunos elementos que deben ser revisados y ojalá corregidos , porque en mi opinión no apuntan en la dirección correcta".

"En primer lugar hay una confusión en lo que es público –que nos interesa a todos- y lo que es estatal, que es la responsabilidad del Estado", indicó, apuntando específicamente a la reforma educacional: "esta confusión nos ha hecho que la discusión esté centrada esencialmente  en elementos como el financiamiento compartido, la selección o el justo derecho a una retribución por parte de aquellos que aportan en materia de educación desde el mundo de la sociedad civil".

Respecto a la reforma tributaria, en tanto, el ex Mandatario cuestionó que "da la impresión que el término del FUT y recaudar el 3% del PIB son el corazón de la reforma, cuando la reforma tributaria es un medio para conseguir un fin".

"Por tanto, lo lógico es que antes de discutir cuánto y cómo recaudamos, es discutir y ojalá acordar qué queremos hacer, cuáles son las grandes reformas en materia de educación o salud y ver qué queremos hacer, cuánto cuesta y cómo lo financiamos. Ese es el orden lógico de una reforma tributaria", agregó.

En materia de balances, Piñera destacó lo realizado durante su administración y lo comparó con los primeros meses de Bachelet, donde hay "una tremenda caída en la tasa de crecimiento, y ya las estimaciones son de que el crecimiento para 2014 va a estar más cerca del 2% que del 2,5%".

Además, añadió, hay "una fuerte caída en la inversión e nustro país (…) una pérdida en la capacidad de creación de empleos. Habíamos creado 1 millón 29 mil empleos en los cuatro años anteriores (y) en los últimos cuatro meses hemos destruido 90 mil empleos".

"Hoy día sabemos que el apoyo a la Presidenta Bachelet no fue tanto por el programa, sino que fue un apoyo a su persona. Por tanto, estamos a tiempo de enmendar el rumbo y de corregir políticas públicas equivocadas", sentenció el ex jefe de Estado.