Click acá para ir directamente al contenido

Piñera: Proceso Constituyente adolece de tres "debilidades"

"Mientras estas tres situaciones no sean enfrentadas y resultas satisfactoriamente, seguirá cuestionada la legitimidad y finalidad del proceso de participación ciudadana impulsado por la Nueva Mayoría", aseguró el ex mandatario.

24Horas.cl TVN

Domingo 8 de mayo de 2016

Si bien en otras oportunidades el ex Presidente Sebastián Piñera había manifestado sus dudas respecto al Proceso Constituyente que impulsa el Gobierno, esta vez profundizó sus críticas asegurando que la iniciativa adolece de tres "debilidades".

Por medio de una columna de opinión publicada en El Mercurio, el ex mandatario manifestó que es "conveniente y necesario" que el país "haga un esfuerzo, en forma institucional y con amplia participación ciudadana, incluyendo un plebiscito ratificatorio" que impulse el proceso.

Sin embargo, destacó que la iniciativa del Gobierno centra su atención en el mecanismo y no en los contenidos, no da garantías de transparencia y crea el mito de que el "modelo neoliberal" es la causa de los problemas.

"Mientras estas tres situaciones no sean enfrentadas y resultas satisfactoriamente, seguirá cuestionada la legitimidad y finalidad del proceso de participación ciudadana impulsado por la Nueva Mayoría", aseguró.

Por ello, Piñera entregó recomendaciones para superar estas "debilidades".

Según consigna El Mercurio, el ex presidente propuso que los partidos y la ciudadanía planteen los principios y contenidos fundamentales de este "proceso constitucional".

Además, propuso que el Gobierno corrija los "sesgos y desprolijidades cometidas hasta ahora en el proceso de participación ciudadana" y "la designación sesgada" de los facilitadores; y finalmente, que la Nueva Mayoría elabore un marco jurídico que regule el proceso.

Junto con ello, indicó que entre las principales reformas de la futura Constitución se debe considerar:

  • "Modernizar el actual régimen presidencial para lograr un mejor equilibrio entre las funciones de los distintos poderes del Estado, robusteciendo las atribuciones del rol del Congreso".

  • "Fortalecer los derechos de las personas, incluyendo la creación de un Defensor de las Personas, que actúe tanto a nivel político como administrativo en su defensa".

  • "Consagrar a nivel constitucional los deberes del Estado con la sociedad y las personas, como velar por el acceso y la calidad de la educación y la salud, la seguridad ciudadana, la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y el logro de una efectiva igualdad de oportunidades".

  • "Establecer un mejor equilibrio entre el rol subsidiario y el rol solidario del Estado" e "impulsar la descentralización, traspasando funciones, atribuciones, autonomía y recursos a los gobiernos regionales y comunales, y mejorando sus mecanismos de participación, transparencia y fiscalización".

Foto: Agencia Uno