Quienes entran y salen de La Moneda por estos días pueden ser objeto de sospecha, esto porque se espera que antes de el viernes al mediodía, la Presidenta Michelle Bachelet anuncie un cambio en su equipo ministerial.
¿Pero por qué parece tan evidente que el gobierno realizará un cambio de gabinete?
Porque se cumple el plazo, el 19 de noviembre es el último día para que las autoridades de gobierno dejen el cargo si desean postular a un puesto de elección popular el próximo año.
El artículo 57 de la Constitución Política establece una serie de restricciones e inhabilidades para quienes deseen ser diputados o senadores.
Revisa más detalles sobre las inhabilidades
La norma establece que no pueden ser candidatos quienes sean ministros, intendentes, gobernadores, entre otros cargos y agrega que quienes tengan la intención de participar del proceso electoral, deberán dejar el cargo que ocupan un año antes de la elección.
Aunque legalmente quien hoy día sea parte del gobierno debe presentar su renuncia antes del 19 de noviembre, el cambio de gabinete debería ser un poco antes, ya que la Mandataria viajará el viernes 18 por la tarde a Perú para participar de la APEC.
Durante las últimas semanas son varios los gobernadores e intendentes que han presentado su renuncia, la mayoría ha manifestado su intención de postular a un escaño en el Congreso.
Y al interior del gabinete más de algún ministro estaría mirando con otros ojos el parlamento, por lo que más de uno presentaría su renuncia o ya la habrían presentado y estaría a la espera de que la jefa de Estado realice el anuncio
Los ministros que podrían partir
Ximena Rincón
Fue senadora por la región del Maule y no se descarta que busque volver a la zona en un cargo de elección popular.
La militante de la Democracia Cristiana contaría con el apoyo de su partido para dejar la cartera del Trabajo y comenzar una campaña senatorial.
Esta tarde en sesión del Congreso, el diputado DC José Miguel Ortiz habría adelantado la decisión de la secretaria de Estado indicando que ya habría presentado su renuncia y por eso no estaba en la discusión de presupuesto para la cartera, sin embargo, sus dichos fueron desmentidos por Matías Walker, parlamentario del mismo partido.
Marcelo Díaz
Hoy es el encargado de las vocerías del gobierno, pero antes de eso el secretario de Estado ocupo diferentes cargos en el mundo político, uno de los más importantes fue el de diputado por la región de Coquimbo el año 2005.
Aunque tendría éxito en la zona, el Partido Socialista, en el que milita, tendría otros planes para él, como llegar al Senado y para eso no puede competir por la cuarta región, por lo que no se descarta que busque un cupo en Aysén.
Claudia Pascual
Junto al canciller Heraldo Muñoz se han peleado el puesto del mejor evaluado en las encuestas, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género es una buena carta para el Partido Comunista que busca que hasta ahora no tiene ningún representante en el Senado.
La secretaria de Estado ha liderado importantes iniciativas para el gobierno como el proyecto de despenalización del aborto en tres causales y se ha posicionado como una de las figuras fuertes, fue así como reemplazo al vocero de gobierno por una semana, siendo la primera comunista en ser la voz del ejecutivo.
Marcos Barraza
El ministro de Desarrollo Social es otra de las cartas con las que cuenta el Partido Comunista, el militante se presentaría por la región de Antofagasta con el objetivo de conseguir un escaño en el Senado.
Barraza hasta ahora no postulado a ningún cargo de elección popular, antes de ser ministro fue miembro del comité central de su partido y fue parte del comando de la Presidenta Michelle Bachelet.
24HORAS TE RECOMIENDA