El presunto cierre de colegios fue el tema central de la interpelación a la que fue sometido el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, por parte de los partidos de oposición respecto a las implicancias de la reforma educacional que promueve el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
La encargada de interpelar al secretario de Estado, la diputada UDI María José Hoffmann, apunto en reiteradas oportunidades que la reforma propiciará el cierre de establecimientos educacionales y que "la verdadera intención de la reforma es nivelar hacia abajo".
Ante la pregunta, Eyzaguirre apuntó que "lo que estamos haciendo es nivelar hacia arriba, dar a todos los niños las mismas oportunidades".
El titular del Mindeuc agregó que en los últimos 15 años sin la reforma educacional "han cerrado 3.000 colegios, perjudicando a 270 mil niños".
Junto con ello, aseveró que el tema sobre los arriendos de colegios podría ser cambiado cuando el proyecto pase al Senado.
"Todo lo que queremos hacer es tener una educación inclusiva como la tuvo Chile y como la tienen todos los países desarrollados del mundo. Por qué no nos podemos dar la mano por la educación en nuestro país", indicó.
Sin embargo, Hoffmann insistió en que los colegios cerrarán y le entregó al ministro una lista de 500 colegios "que se sienten amenazados de cerrar".
FIN AL COPAGO
María José Hoffmann expresó durante su interpelación que el copago "es la madre de las improvisaciones", a lo que Eyzaguirre respondió: "el fin al copago significará una elevación de los recursos para niños y niñas. Nosotros pensamos que los colegios se podían adaptar en 10 años, ese fue el primer proyecto de ley. Después la comunidad educativa nos hizo ver que ese plazo corría peligro".
El ministro aclaró que "la ley que termina el financimiento compartido no impide de modo alguno que los padres puedan aportar a la educación de sus hijos. Lo que prohibe es que se exija el copago al momento de matricularse".
PROFESORES Y DEUDA HISTÓRICA
Durante la interpelación, la diputada UDI interrogó al ministro sobre su posición frente a la demanda histórica de los profesores, en el marco del paro docente.
Al respecto, Eyzaguirre aclaró que el Ejecutivo se ha preocupado del tema y que "la voluntad de este Gobierno es para reparar la situación de las pensiones".
Explicó que pese a las críticas que apuntan a que el Gobierno no se ha preocupado de los profesores, "hemos pedido que después de caso un año completo se despache la ley de inclusión de la Cámara".