Han sido jornadas movidas para el mundo político que en pocas horas han tenido que reconfigurarse a propósito de los resultados electorales del fin de semana pasado.
De esa manera, han quedado en el camino varios precandidatos presidenciales que optaron por entregar apoyos a quienes liderarán el debate en las primarias legales.
En ese contexto, son dos las primarias oficiales que se realizarán:
- PC - FA (CS, COMUNES, FRVS Y RD)
Durante la noche de este miércoles se deshizo el bloque amplio de oposición para ir a primarias tras el "veto", así lo acusó Paula Narváez, que habrían impuesto el PC y el Frente Amplio en contra del Partido Liberal y el PPD.
Por esa razón, finalmente comunistas y frenteamplistas terminaron inscribiendo primarias solos ante el Servel.
Los candidatos en este bloque son: Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA).
- UDI - EVÓPOLI - RN - PRI
En el lado contrario, la derecha no tuvo mayores contratiempos para inscribir a las opciones que presentarán sus propuestas y debatirán en torno a primarias legales.
En este caso los candidatos son: Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN) y Sebastián Sichel (IND).
El Director Nacional de Servel Raúl García, dio por cerrado a las 23:59 minutos del 19 de mayo, la formalización de pactos para primarias 2021 pic.twitter.com/FXBbK3guYr
— Servicio Electoral (@ServelChile) May 20, 2021
Unidad Constituyente sin primarias
Finalmente, y a último momento, la agrupación de partidos de Unidad Constituyente, (PS, PPD, Ciudadanos, PL y el Nuevo Trato) quedaron sin inscribirse en las primarias legales, luego de que el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, confirmara que su partido no se sumaba a ningún pacto.
Según indicó el timonel PS, "no vamos a inscribir una primaria de última hora .nos sentimos engañados, defraudados, lamentamos lo que ha acontecido, pero vamos a continuar trabajando por construir una alternativa para cambiar Chile con las fuerzas políticas que son contrarias a la exclusión".
Por tal motivo el senador explicó que aún no se ha podido definir el cronograma socialista respecto a lo presidencial, incluyendo una eventual primaria convencional para definir junto a otros partidos la opción que tiene aún la candidatura de Paula Narváez (PS) en la nebulosa. Además, dirigió un duro mensaje al Frente Amplio, ya que manifestó que ellos nunca han creído en la unidad de la centroizquierda.
"En las próximas horas vamos a evaluar los pasos a seguir. Hoy dimos un paso claro, durante estos años hemos venido hablando de la importancia de la unidad. Y lo acontecido esta tarde no es la primera vez que acontece", comenzó Elizalde, agregando que "cuando había que inscribir primarias para gobernadores regionales, se inscribió en paralelo antes del vencimiento del plazo, una primaria de un solo sector, cuando estábamos conversando primarias unitarias. Cuando planteamos la necesidad de una lista unitaria para la convención, hubo quienes dijeron no haber sido invitados a las reuniones, pese a que los dirigentes de su propio partido convocaban y luego por Whatsapp dijeron que no creían en la unidad".
En ese sentido, todavía no se sabe que ocurrirá con la candidatura de Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR), mientras que Pablo Vidal (Nuevo Trato) no ha ratificados si mantendrá su apoyo a la candidata socialista. Quien si confirmó que mantendrá su determinación de no ser candidato fue Heraldo Muñoz (PPD).
Es preciso consignar que la no inscripción de primarias legales no es impedimento para postular a la papeleta final que dirimirá al nuevo Presidente de la República, por lo que las alianzas de quienes no se inscribieron en dichos pactos podrán ser definidas a través de acuerdos y votaciones de partido, las cuales no tendrían validez legal.
Situación de la DC
La Democracia Cristiana no se puso de acuerdo antes del término del plazo legal para inscribir primarias en qué candidato llevará a la instancia, por lo que finalmente no estará presente.
Tras la Junta Nacional del martes, en la que Ximena Rincón emplazó a Yasna Provoste a aclarar sus verdaderas aspiraciones a una eventual candidatura, comenzaron una serie de conversaciones que terminaron en crisis: con la renuncia del presidente del partido Fuad Chahín, con Rincón desistiendo de su candidatura y Provoste llamando a pensar en las posibilidades de la DC a futuro, pero sin descartar su propia opción de ser candidata.
Otras opciones
Fuera de los pacto hay opciones que están presentes en las encuestas y que, en uno de los casos, ha sido explícitos en señalar que irán directo a la papeleta de votación.
Pamela Jiles se mantiene como opción del Partido Humanista, aunque hace un par de días indicó que "no hay tal candidatura presidencial, nunca he sido proclamada". En la última encuesta Pulso Ciudadano se mantiene como una de las principales cartas al menos por intención de voto.
José Antonio Kast, del partido Republicano, descartó esta semana participar en las primarias de Chile Vamos, acusando una "alta responsabilidad del gobierno por lo que estamos viviendo hoy día", considerando los resultados de las elecciones del 15 y 16 de mayo.
Los que quedaron en el camino
Ya sea por falta de opciones, entregar de apoyo a otra candidatura, o confirmar su no participación en la elección, quienes ya no estarán presentes son:
- Heraldo Muñoz (PPD)
- Evelyn Matthei (UDI)
- Ximena Rincón (DC)
- Marcelo Díaz (Unir)