Era uno de los temas más esperados y, que durante la semana, más se había especulado con un detalle y fecha concreta.
El anuncio del proceso constituyente en detalle fue quizás uno de los grandes ausentes en las más de dos horas de discurso en la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet.
"El último año ha estado marcado por urgencias cuya magnitud e impacto no autorizaban dilaciones. Para abordarlas, nos hemos guiado por nuestros principios: transparentar con franqueza la profundidad de los cambios requeridos, y privilegiar un cauce institucional que posibilite soluciones no sólo legítimas sino también permanentes", señaló.
Pero no fue hasta el final de su discurso, cuando la Mandataria hizo referencia a los cambios que tendrá la elección de parlamentarios el 2017, pero también a la necesidad de que nuestro país cuente con una nueva constitución.
"Chile, por primera vez en su historia, tiene la oportunidad de construir una Constitución genuinamente republicana y soberana; que sea política y socialmente acordada; que refleje el país que somos hoy, maduro y democrático", dijo.
Agregó también que "en septiembre iniciaremos un 'proceso constituyente abierto a la ciudadanía', porque la legitimidad de la Nueva Constitución es tan importante como sus contenidos. La Constitución es para todos y por eso todos deben participar en su diseño y aprobación".
Si bien no detalló más en este punto, sí especificó que para llegar a concretar este proceso, deberá ocurrir en el contexto de un "acuerdo político amplio, transparente y de cara al país" y "una participación ciudadana realmente incidente y un momento institucional legítimo y confiable".
"Esta es nuestra oportunidad y nuestra obligación histórica. Los invito a todos a participar y trabajar juntos, asumiendo las responsabilidades ciudadanas, con generosidad y pensando en las futuras generaciones", finalizó.
Proceso para crear nueva Constitución
Proceso para crear nueva Constitución
"Necesitamos una Nueva Constitución. La demanda ciudadana es clara y mi compromiso es firme. Anuncié que en septiembre iniciaremos un “proceso constituyente abierto a la ciudadanía”, porque la legitimidad de la Nueva Constitución es tan importante como sus contenidos. La Constitución es para todos y por eso todos deben participar en su diseño y aprobación".
ANUNCIOS DE PROBIDAD Y LOBBY
Según la Mandataria, "se ha debilitado la credibilidad de la actividad política, y se ha debilitado también la de los negocios", asimismo destacó la ley que regula el lobby que ya se encuentra en vigencia.
"Gracias a ella existe un registro público de las actividades de influencia que los privados realizan hacia autoridades y organismos del Estado", dijo.
La Presidenta hizo un repaso de las normativas que se han presentado para regular el financiamiento de las campañas y partidos políticos, entre las que se destaca la reforma constitucional que le entregará autonomía al Servicio Electoral (Servel).
Además, aseguró que "como Presidenta, estoy poniendo toda mi energía en la conducción de la Agenda para la Transparencia y Probidad en los Negocios y la Política".
Bachelet explicó que hace una semana dio curso a "todas las medidas administrativas de la agenda -que recoge el trabajo de la llamada Comisión Engel- asegurando que "cumpliremos el plazo que nos hemos dado para enviar a la brevedad a este Congreso los restantes proyectos de ley".