Click acá para ir directamente al contenido

Veto presidencial

Esta la primera vez desde el retorno a la democracia que un mandatario objeta medidas presupuestarias aprobadas por el Congreso.

Mónica Ñancupán

Miércoles 12 de diciembre de 2012

Polémica causó el veto que envió el martes el Presidente de la República, Sebastián Piñera, a cinco de las medidas aprobadas por el Congreso a la Ley de Presupuesto 2013, despachado ya hace dos semanas.

Si bien el veto es una facultad que poseen los mandatarios, esta es la primera vez desde 1990 que se da una situación como esta. La medida generó molestia tanto en la oposición como en sectores del oficialismo.

Los cinco puntos objetados por el Jefe de Estado son: la iniciativa para extender los planes desempleo en la Región del Biobío; el pago de aguinaldos a trabajadores acogidos a planes de empleo de las regiones de Biobío y Valparaíso; beneficios para ex trabajadores de la ex empresa carbonífera Schwager; modificó la redacción de una glosa del Ministerio de Educación que apuntaba a la adquisición de inmuebles, y puso una serie de condiciones al Plan de Desarrollo de la Provincia de Arauco.

Según consigna el diario La Tercera, el texto enviado por el Presidente al Congreso asegura que "las glosas objetadas, además de contravenir la Constitución Política, resultan contrarias al sano y racional manejo del Presupuesto Nacional".

Los puntos vetados por el mandatario deberán ser votados dentro de seis días en la Cámara de Diputados y posteriormente deberán ratificados por el Senado.

REVISA EL DOCUMENTO ENVIADO POR EL PRESIDENTE: