Luego de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera declarar inadmisible el recurso presentado por el Gobierno para evitar el tercer retiro del 10% aprobado por el Congreso Nacional, el futuro de la instancia tiene dos escenarios.
Según establece la Constitución nacional, con la resolución del TC, la iniciativa despachada a ley deberá enfrentar dos escenarios: o es promulgada o es sometida al veto, siendo ambas opciones de potestad exclusiva del Presidente Piñera.
PROMULGACIÓN
Si el Gobierno decide seguir con el retiro del 10%, este deberá ser promulgado a ley tras despachado el pasado 23 de abril por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Con ello, la instancia quedaría en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial para entrar en vigencia.
VETO PRESIDENCIAL
Ya sin la opción del TC, el Mandatario puede modificar el nuevo retiro mediante un veto presidencial, atribución exclusiva de los jefes de Estado, que implica promover modificaciones al proyecto señalado.
El veto refiere a una alternativa que tiene el Presidente para sancionar un proyecto de ley, ya sea con el rechazo o modificación de algún aspecto de la norma, el cual ejerce una vez que cumplió su trámite en el Congreso pero en la etapa previa a la promulgación.
¿Cómo se ejecuta el veto? El artículo 73 de la Constitución actual define que "si el Presidente de la República desaprueba el proyecto (despachado), lo devolverá a la Cámara de su origen con las observaciones convenientes, dentro del término de 30 días".
IMPORTANTE: el veto somete nuevamente a discusión legislativa la idea en cuestión tras modificar ciertos aspectos. Sin embargo, si la autoridad decidiera por un veto total, presentando un proyecto completamente nuevo "ambas Cámaras podrían insistir en la aprobación del mismo, con el acuerdo de los dos tercios de los diputados y senadores", dice el Senado.
"FALLO CONTUNDENTE Y CLARO"
El diputado Iván Flores calificó dicha instancia como "un fallo contundente y claro", destacando que es "otro golpe para el Gobierno".
Asimismo, el parlamentario dijo que el tribunal "escuchó a la mayoría" de la población, pero pidió al Mandatario no dilatar más la promulgación de la ley.
Sin embargo, Flores reconoció que Piñera "podría optar por un veto aditivo para sumar el bono de $200.000 a la iniciativa aprobada en el Congreso Nacional".