La última iniciativa del Gobierno -a través del Ministerio de Hacienda- de dejar en 193 mil pesos el salario mínimo pero reajustar el subsidio único familiar y la asignación familiar, no dejó conforme al ex presidente y senador de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Frei. "Las cifras que dieron son muy pequeñas e insuficientes, por lo mismo, vamos a votar en contra", sostuvo.
Con esta declaración, se hace aún más difícil un acuerdo que permita aprobar el salario mínimo este martes en el Senado, ya que todo apuntaba a reconquistar por medio de subsidios estatales a algunos parlamentarios de oposición y con ello lograr la mayoría que el Ejecutivo no posee. Los guiños y conversaciones anteriores con los senadores DC al parecer no surtieron efecto.
A las declaraciones del ex mandatario, se sumó la también senadora falangista, Ximena Rincón, que insistió en un piso superior a 200 mil pesos para conversar. La aprobación del proyecto del Gobierno parece que no verá la luz ya que se suman más expresiones de descontento como la del senador DC, Jorge Pizarro, "la nueva propuesta de Hacienda es ratona", expresó.
Las críticas han subido de tono. En ese sentido, Rincón expresó que “si el Presidente no quiere dar un mayor aumento es él el que tiene que dar las explicaciones, no nosotros. Es un veto de insistencia y por lo tanto tendrá que mantenerlo. Él asume la responsabilidad, nosotros no le hemos puesto la firma para una cifra que no nos gusta y es lo que queremos que le quede claro a la ciudadanía”.
La opción del veto también es compartida por Frei. El ex mandatario sostuvo que "no es necesario seguir hablando de teoría si el ministro de Hacienda ya dijo que no había cambio en la cifra del salario mínimo y en ese cuadro nosotros vamos a votar en contra y lo mejor es que mañana manden el veto y se corte el problema, porque llevamos un mes y no es por culpa nuestra”.
Entre los argumentos esgrimidos por Frei está que “la propuesta del Gobierno representa un poco más de 200 ó 300 pesos y claramente esa no es una cifra para resolver el problema, porque es demasiado pequeña, demasiado chica, por lo tanto, ayer ya le dijimos que votaríamos en contra, para que manden el veto y lo resuelvan con la mayor rapidez posible".
En la Alianza el senador Alberto Espina (RN) sostuvo que "pretender estirar la cuerda hasta el final es absurdo. Se corre el riesgo de que más de 2 millones y medio de beneficiarios se queden sin aumento de sus salarios para el mes de julio, además del aumento en el reajuste familiar".
En tanto el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, sorprendió con sus declaraciones en Radio Duna al afirmar que "voy a tener que votar a favor porque tengo que ayudar a que el Gobierno siga trabajando".
Un complejo panorama a pesar del aumento en dos puntos porcentuales del subsidio familiar que llegó al 8%. Todo indica que no habrá cambios en la oposición y tampoco en el Gobierno, mientras desde ambos sectores siguen con la guerra de declaraciones.