El Partido Republicano solicitó al Gobierno renovar el Estado de Excepción 'sin letra chica', criticando el carácter de acotado que ha tenido la medida en la Macrozona Sur.
Al respecto, el senador y timonel del partido, Rojo Edwards, aseguró que "un Estado de Excepción acotado no sirve porque no protege a las personas que quiere proteger. Lo demuestran incluso las cifras: cuando hubo uno completo, la usurpación de terrenos se redujo en un 40%, mientras que este Estado de Excepción acotado solo obtuvo un 28%".
"Quiero decirle al Presidente Boric, póngase la mano en el corazón. Los Estados de Excepción son para proteger a su gente que le están quemando las casas, está muriendo gente, hay atentados a plena luz del día. Protejamos de una vez por todas, y que las señales que envía la autoridad a estos terroristas o violentistas no vengan con letra chica. Toda la fuerza del imperio de la ley para darle seguridad a los chilenos, esa es la única alternativa que va a apoyar el Partido Republicano", complementó
Por su parte, el diputado José Meza dijo que "los habitantes de La Araucanía han normalizado la violencia y el terrorismo, modificaron su estilo de vida cotidiana en virtud a lo que les pueda pasar", y que "lo que le queremos pedir al Presidente es que se tome en serio este requerimiento, que lo haga por las víctimas".
"No sirve un Estado de Excepción acotado, nosotros esperamos que las facultades y la extensión territorial en la región de La Araucanía sea completa, y que también abarque las comunas de la zona norte de la región de Los Ríos que están sufriendo el terrorismo en los últimos meses", señaló.
En tanto, el diputado Cristian Araya se refirió a las declaraciones del Jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, el almirante Juan Pablo Zúñiga, quien aseguró que no existe un Estado de Excepción acotado en la zona. Al respecto, enfatizó que "evidentemente el cómo hoy se está ejecutando, no es suficiente. Hoy quedan en la indefensión más absoluta muchos lugares en zonas rurales"
Recalcó que "el Gobierno frenteamplista-comunista tiene un trauma con poder ejercer la fuerza del Estado de Derecho y la ley. Lamentamos que le ponga una letra chica a todo este proceso, independiente a todos los alcances que pueda tener este".
También se sumó a las peticiones de sus compañeros al interior del partido, enfatizando en que "hoy son chilenos, tanto mapuche como no mapuche, los que son atacados por cobardes. La impunidad con la que actúan es responsabilidad del Presidente de la República, al ponerle letra chica al Estado de Excepción Constitucional".
Piden a Contraloría investigar campaña del Gobierno
El senador y presidente del colectivo, Rojo Edwards, sostuvo al respecto que "lo que no tiene derecho, especialmente el Gobierno, es autorizar a los fondos de todos nosotros para hacer campaña para un sector, y además tratar de hacernos ver cómo si no nos diéramos cuenta de lo que está haciendo".
"Le quiero decir al Presidente Boric que los chilenos no aceptamos que jueguen con nuestra inteligencia diciéndonos que algo no es campaña, cuando todos sabemos a los tres segundos que es campaña política", aseguró el timonel del Partido Republicano.
Cabe recordar que previamente la propia bancada de diputados del conglomerado anunció que acudirían ante el ente contralor por esta campaña, lanzada por el Gobierno para informar los aspectos de la propuesta de nueva Constitución de cara al plebiscito del 4 de septiembre.
A juicio de los republicanos, esta campaña está "destinada a desinformar a la opinión pública por y adoptar un posicionamiento en la materia".
Además de ello, también pidieron al Presidente Gabriel Boric que "suspenda toda propaganda asociada de forma explícita o implícita a apoyar su opción plebiscitaria".
"Si el Presidente quiere asumir como jefe de propaganda de la opción Apruebo, lo emplazamos formalmente a que solicite un permiso sin goce de sueldo y suspenda sus funciones, para dedicarse de lleno a la campaña, y le pedimos que desista en este instante de usar los recursos públicos y las facultades asociadas a su cargo. De lo contrario, nos veremos en la obligación de usar todas las herramientas constitucionales y legales a nuestra disposición para que aquello se haga efectivo", indicaron a través de un comunicado.