Click acá para ir directamente al contenido

Hinzpeter no descarta postular al Senado

El titular de la cartera de Interior afirmó en rueda de prensa que una eventual postulación al Congreso no está absolutamente descartada.

Sebastian Marchant

Viernes 31 de agosto de 2012

Gran sorpresa causaron las palabras del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien señaló este viernes que no descarta dejar el gabinete del Presidente Sebastián Piñera el próximo 14 de noviembre, fecha tope que tienen los ministros con pretensiones de postular a algún cargo en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año.

"La verdad es que en algún momento lo descarté, pero hoy día dado distintas conversaciones, estoy dispuesto a tener nuevas conversaciones, partiendo sí de la base de cuál es mi primera opción.... Y mi primera opción es mantenerme como ministro hasta marzo de 2014", dijo el secretario de Estado.

Además destacó la labor que está haciendo el Gobierno liderado por el Presidente Piñera y ratificó que su única opción por ahora es seguir al mando del Ministerio de Interior hasta el término de la actual administración.

"Creo, de verdad, que este es un gobierno que, por más que le pese a algunos, si se analiza tema por tema,está haciendo una gran labor, y me encantaría y sería un gran orgullo terminar con ese trabajo hasta marzo de 2014", dijo.

RECHAZA CUESTIONAMIENTOS

Sobre los últimos cuestionamientos surgidos este viernes en relación a la Encuesta Casen, Rodrigo Hinzpeter rechazó la denuncia y afirmó que las cifras que entrega el Gobierno son 'de verdad'.

El sitio web Ciper Chile publicó una entrevista a Andrés Hernando, quien fue el director de estudios del Mideplan durante la encuesta Casen 2011, en donde afirma que la CEPAL dijo que Chile tiene un 15% de pobreza y que él envió una minuta para que se incluyera una pregunta que estaba obsoleta según las mediciones de este organismo y así publicar una cifra menor.

"El Gobierno entrega cifras que son de verdad. Y por lo tanto, más calma, más tranquilidad, menos pasión para salir a discutirlas, menos ansiedad y hagámonos cargos de la información cuando se dice con nombre y apellido (...) Nosotros hemos dicho todo lo que tenemos que decir como Gobierno, la verdad es que es una encuesta que refleja un reducción de la pobreza y una reducción significativa de la extrema pobreza", dijo.

Además, aclaró que esta medida se ha realizado con los mismos estándares de gobiernos anteriores y llamó a la 'serenidad' a los sectores que han cuestionado los últimos resultados de esta encuesta.

"Todo lo demás son opiniones subjetivas de personas particularmente interesadas, muchos de ellos que fueron parte, ministros del anterior gobierno. Yo hago un llamado a la seriedad y a la calma, noto demasiada ansiedad y demasiada angustia cuando ven que este gobierno avanza", enfatizó.