Críticas al cómo se gestó el acuerdo entre el Gobierno y la Alianza para aprobar la reforma tributaria emitió este jueves el senador del Partido Socialista (PS), Fulvio Rossi.
El legislador dijo entender la molestia de sectores de la Nueva Mayoría que fueron marginados de las negociaciones, especialmente los diputados que se cuadraron con un proyecto que luego fue modificado en la Comisión de Hacienda del Senado.
"Yo siento que a los diputados se les debe dar una explicación. Creo que alPartido Comunista también se le debe dar una explicación, al MAS se le debe dar una explicación, y creo que es importante paraevitar esto en el futuro que haya mucho más diálogo, independiente de que elacuerdo sea positivo", expresó.
Rossi advirtió también que no es tiempo de volver a la "política de los acuerdos", ya que dicha estrategia sólo se justificaba en los años 90', cuando el "fantasma" de la dictadura seguía rondando.
"Hay que tener cuidado con las formas, porque efectivamente aquí yo siempre hepesando que los acuerdos pueden ser muy buenos porque aumentan la legitimidad de unapolítica pública, pero tampoco tenemos que caer en la tentación de considerar que elllegar a un acuerdo es el objetivo de la política", declaró.
El dirigente además reprochó que conocieron las indicaciones a la reforma sólo una hora antes de firmar el pacto, calificando dicha situación como una "mala práctica".
Más allá de los cuestionamientos a las negociaciones, el parlamentario de la tienda de calle París aclaró que el acuerdo entre La Moneda, oficialismo y oposición fue "positivo" para avanzar en el proyecto que cambia el sistema impositivo.
EDUCACIÓN
Rossi realizó las declaraciones luego de reunirse con el cardenal Ricardo Ezzati, con quien discutió sobre la reforma educacional.
Respecto a este tema, el senador se mostró abierto a quitar del proyecto la facultad del Estado para comprar colegios particulares subvencionados, lo que ha sido fuertemente criticado por el timonel de la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker.
El parlamentario aseguró que dicha medida es "secundaria", por lo que "si es motivo de división que nos impida avanzar, es perfectible e incluso podríamos sacar ese tema".