A partir de las 19:00 horas de este miércoles el Frente Amplio definirá su apoyo al candidato oficialista, Alejandro Guillier, de cara a la segunda vuelta presidencial a efectuarse el 17 de diciembre.
Los dirigentes se reunirán con Beatriz Sánchez tras darse a conocer el resultado de la votación de los militantes de Revolución Democrática (RD), que arrojó la decisión de apoyar a Guillier en segunda vuelta, con ciertas condiciones, opción que alcanzó un 62% de los votos.
Cabe destacar que el Frente Amplio ha sido calificado como "la gran sorpresa" de estas elecciones, a raíz de las incorporaciones que logró hacer en el Parlamento, al obtener 21 parlamentarios (20 diputadas y diputados) y 1 senador.
Además, su candidata, Beatriz Sánchez, logró obtener un 20,27% de las preferencias, lo que se traduce en 1.336.824 de votos importantes para que Alejandro Guillier logre vencer a Sebastián Piñera en el balotaje.
El senador y candidato del oficialismo ya realizó algunos guiños que buscan conseguir el respaldo del Frente Amplio, coalición cuyos 14 partidos realizaron llamados internos para definir el apoyo que realizarán en segunda vuelta.
Revisa el detalle de la definición de los partidos que ya han realizado algún pronunciamiento al respecto:
REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (RD)
La tienda definió su apoyo al candidato oficialista Alejandro Guillier, pero con un llamado a que escuche las demandas del mundo social, es decir, que adhiera a la postura del bloque a terminar con las AFP y poner fin al CAE, entre otras propuestas.
Rodrigo Echecopar, presidente de RD, sostuvo que la resolución, donde participaron más de 5 mil personas, corresponde a la opción B con un 62%, la que plantea que "Aunque consideramos que es responsabilidad de la Nueva Mayoría convocar a quienes confiaron en el proyecto del FA, hacemos un llamado a que Alejandro Guillier recoja las demandas del mundo social como No más AFP, la baja de la Dieta Parlamentaria, entre otras, para así derrotar a la derecha", sostuvo.
MOVIMIENTO AUTONOMISTA
Los principales líderes de la tienda entre ellos Constanza Schönhaut, Secretaria General; Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso; y el Diputado por Magallanes, Gabriel Boric, se reunieron en Valparaíso para analizar el escenario político de cara al balotaje.
"Lo que pase de aquí a las próximas semanas no nos es indiferente, porque va a determinar también el carácter de esa construcción y, por lo tanto quiero enviarle un mensaje a Guillier: si quiere que ese millón 300 mil personas que se sintieron identificadas por el proyecto político del Frente Amplio no puede decir exactamente lo mismo", indicó Boric.
PARTIDO ECOLOGISTA VERDE
El sábado 25 de noviembre, el partido señaló a través de un comunicado, que determinaron no apoyar ni a Alejandro Guillier ni a Sebastián Piñera.
"En coherencia con discusiones y acuerdos políticos que vienen de Consejos Nacionales de 2014, 2015, 2016 y comienzos de este año, estamos autorizados como dirigentes a tener conversaciones y entablar relaciones con organizaciones que no sean funcionales a la Nueva Mayoría ni a Chile Vamos", plantearon.
PARTIDO HUMANISTA
A través de un comunicado, la tienda planteó que "el voto en segunda vuelta en un acto de libertad que busca evitar lo que se considera peor para Chile y se opta por el mal menor, declarándonos desde ya opositores a cualquiera de ambos gobiernos que resulte electo".
Asimismo, plantean que "consideramos al Frente Amplio en su exacto sentido original en cuanto a oposición al 'duopolio' y afirmamos que no hay posibilidad de cambio sin la derrota política del mismo, En consecuencia, no puede involucrarse en ningún comando ni gobierno de la Nueva Mayoría".
Compartimos el voto político de la militancia del Partido Humanista sobre la segunda vuelta presidencial. #PartidoHumanista #FrenteAmplio pic.twitter.com/qpgBXgq9sd
— Partido Humanista (@phumanista) 27 de noviembre de 2017
PODER CIUDADANO
El partido informó que no llamará a votar por Alejandro Guillier, pero tampoco se oponen a que se vote por él, por lo tanto priorizó la libertad de acción.
"No somos propietarios de la decisión que pueda tomar el electorado en segunda vuelta. Por tanto, respetamos la libertad de acción y confiamos que la decisión que tomen será consciente y responsable", indicaron a través de un comuincado.
PARTIDO LIBERAL
En línea con el partido Humanista, Ecologista Verde, Poder Ciudadano e Igualdad, esta tienda frentista determinó descartar su apoyo al candidato del oficialismo y sumarse a la entrega de libertad de acción a los militantes.
"Descartamos integrar un futuro gobierno de Guillier, pero esperamos logre asumir estas causas para motivar una gran mayoría de chilenos", sostuvo el presidente de la tienda, Luis Felipe Ramos.
SOL (MOVIMIENTO POLÍTICO SOCIALISMO Y LIBERTAD)
"Nuestro llamado es a participar en las elecciones del 17 de diciembre, convocando a que se vote a conciencia, colocando en el centro los elementos programáticos antineoliberales, así como las condiciones políticas ofrecidas para su realización", indicaron a través de un comunicado.
Asimismo, plantearon que "los votos no nos pertenecen, sino que son un mandato a defender -en la calle y el parlamento- el programa de los movimientos sociales para la superación del sistema neoliberal. Como Frente Amplio, sin embargo, nuestra posición en este escenario debe ser clara: nuestro desafío es defender los intereses del pueblo trabajador de Chile, constituyéndonos como oposición política y social, gobierne la derecha o la Nueva Mayoría".
Asimismo, destacan que la "mera profundización de las reformas de Bachelet no serán más que promesas en el aire", mientras que aseguran que "sin lugar a dudas lo regresivo para el país es que la llegada de la derecha al gobierno".
MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO POPULAR (MDP)
El pasado 23 de noviembre, el Movimiento Democrático Popular emitió un comunicado a través de su cuenta de Facebook, donde valoran el apoyo de la ciudadanía entregado a Beatriz Sánchez, y plantean que "lo sucedido obedece a un altísimo respaldo a un Programa alternativo, que contiene las tareas básicas pendientes de transformación estructural de la institucionalidad vigente".
Asimismo, adhieren a las definiciones del Frente Amplio manifestado en los requerimientos para quien gane el balotaje de plantear una convocatoria a una Asamblea Constituyente, el término de las AFP y su reemplazo por un sistema solidario, tripartito y de reparto propuesto por la Coordinadora NO+AFP, el desarrollo de una verdadera descentralización del país, y revisión de Tratados de Libre Comercio", entre otros.
MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO PROGRESISTA
Por su parte, el Movimiento Democrático Progresista llamó a sus votantes a sufragar en conciencia.
"El Frente Amplio no le pide nada a la NM, ni a Alejandro Guillier. No deseamos puestos en el gobierno, ni prebenda alguna para nuestras orgánicas, llamamos a nuestra militancia a votar en conciencia, en ningún caso a abstenerse. Sin embargo, es la NM la que debe emprender acciones para que nuestra base no estime que la abstención es mejor que ser traicionados una vez más", indicaron a través de un comunicado.
En esa línea, aseguran que "el que ese voto se canalice a su candidato es una tarea que dependerá de su sintonía con nuestras propuestas. Si no es así, nuestra gente no votará por Alejandro Guillier y este será derrotado producto de sus acciones y no de las nuestras".
PARTIDO IGUALDAD
El partido igualdad emitió un comunicado donde señala que, en una decisión tomada mucho antes del 19 de noviembre, no apoyarán a ningún candidato de ningún bloque.
"En este escenario concreto, en que se nos interpela como bloque político y en que se pretende instalar la idea de que un nuevo gobierno de Piñera sería responsabilidad nuestra por no llamar a votar abiertamente por el periodista tan servil a los intereses del empresariado como el mismo candidato empresario, decimos que no, esa responsabilidad no será nuestra", manifestaron.
Asimismo, plantean que "la segunda vuelta presidencial “enfrenta” a dos bloques que han sido el sostén político del sistema de injusticia y abuso que vivimos las y los chilenos. Por eso creemos que mientras más rápido caigan ambos, mejor para los pueblos de este territorio".
PARTIDO PIRATA
La tienda planteó un comunicado público donde defienden la libertad de acción de sus integrantes, "puesto que entendemos la importancia de respetar la decisión autónoma de cada uno", sostienen.
En esa línea, aseguran que "ésta es la postura que debiésemos adoptar como Frente Amplio, manteniendo el compromiso con los contenidos de su programa y respetando la libre decisión de sus adherentes".
IZQUIERDA LIBERTARIA
El partido anunció que se sumará a las decisiones que tomarán como Frente Amplio para definir su posición, en las diversas instancias y reuniones que se han generado a lo largo del territorio.
Participa de las decisiones que tomaremos como Frente Amplio Desde Izquierda Libertaria invitamos a todos los adherentes al proyecto del FA a definir nuestra posición para la 2da vuelta
— IL Los Ríos (@IL_LosRios) 26 de noviembre de 2017
Dale RT! #ValdiviaCL #LosRíos pic.twitter.com/k6WopOvnUJ
NUEVA DEMOCRACIA
Los adherentes a Nueva Democracia se han mostrado abiertos al diálogo con miras al balotaje y harán extensiva su participación en las jornadas de diálogo convocadas por el Frente Amplio para deliberar.
IZQUIERDA AUTÓNOMA
La Izquierda Autónoma ha manifestado que "un eventual apoyo a la candidatura de Alejandro Guillier sólo puede producirse sobre la base de un compromiso explícito por impulsar reformas antisubsidiarias y dar acogida a las demandas sociales más sentidas, aquellas que han convocado a cientos de miles en las calles y en parte se tradujeron en apoyo a nuestra candidata presidencial".
En ese sentido, llaman al Frente Amplio a "a exigir de parte de Alejandro Guillier y su comando compromisos explícitos con los siguientes puntos programáticos y políticos".
A través de una carta enviada a El Mercurio, la diputada electa Camila Rojas, entregó su postura asegurando que el discurso de Guillier donde plantea la continuidad de las reformas de la Nueva Mayoría "apunta en la dirección contraria".
Asimismo, critica los "guiños" del candidato, asegurando que "las verdaderas señales no pasan por ofertas electorales, sino por compromisos claros con la desmercantilización de nuestros derechos, reconstruyendo y ampliando lo público".
Revisa el petitorio de izquierda autónoma EN ESTE LINK.