Click acá para ir directamente al contenido

Senado aprueba cambiar sistema binominal y aumento de escaños en el Congreso

Para reemplazar al Binominal, se recurrirá al método D’Hondt. Además, se aprobó también una Ley de Cuotas y el umbral para candidatos independientes.

Victor Jaque

Miércoles 14 de enero de 2015

Superando ya las 13 horas de discusión, la sala del Senado sigue durante la madrugada de este miércoles analizando los principales aspectos del cuerpo legal que busca cambiar el régimen electoral que rige en el país.

Entre las modificaciones que -hasta el momento- han sido aprobadas en particular, según detalla la página web del Senado, destacan el cambio del llamado Sistema Binominal por uno proporcional, conocido como método D’Hondt.

En la práctica, esta modalidad termina con el actual régimen y lo reemplaza por uno que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas en proporción a los votos conseguidos.

De la misma forma, se entregó el visto bueno para el umbral para candidatos independientes, disposición que establece que dichas candidaturas requerirán de "un número de ciudadanos igual o superior al 0,5% de los que hubieran sufragado en la circunscripción o en el distrito respectivo, en la anterior elección periódica".

Por otro lado, los senadores apoyaron la Ley de Cuotas, lo que implica que “de la totalidad de declaraciones de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60% del total respectivo".

Otro cambio significativo aprobado durante la discusión parlamentaria, implicaría el aumento de parlametnarios en el Congreso, cuyas cifras serían de 155 diputados y 50 de senadores.

Un cambio esperado

Previamente, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, analizó con Medianoche los alcances de las modificaciones que aún están en discusión.

Durante la entrevista, el secretario de Estado fue claro en señalar que los cambios que se proponen son "un salto muy importante para que las nuevas fuerzas políticas se sientan representadas en el Congreso".

De la misma forma, el ministro acotó que la discusión parlamentaria buscaba "terminar con un sistema binominal excluyente y pasar a uno proporcional inclusivo".

Foto: Agencia Uno.