El precandidato presidencial Andrés Velasco señaló que el 27 de febrero de 2010 "fallaron muchas instituciones del estado de Chile", lo que no permitió la mejor reacción de parte de las autoridades para afrontar la tragedia generada por el terremoto y maremoto.
"Todo presidente se apoya en un conjunto de distintas instituciones (...) si esa información (que proveen) no es la correcta y el trabajo técnico no es adecuado, difícilmente los líderes políticos pueden tomar decisiones", dijo en conversación con Canal 24 Horas.
El ex ministro de Hacienda sostuvo que no es correcto generar polémicas políticas en un día que debería ser de recogimiento y homenaje a las víctimas.
Además, indicó que hay que hacer un balance en frío de lo ocurrido antes de tratar de encontrar culpables y esperar los resultados de la investigación para identificar cuáles fueron los problemas.
"Sobre la reconstrucción no hay que hacer un punto político chico. La realidad es diversa. Hay lugares en los que se ha avanzado bastante y hay otros donde no", añadió.
Velasco comentó también el enfrentamiento que se dio entre Laurence Golborne y Andrés Allamand por la asistencia a la vigilia que se realizó en Constitución en conmemoración de las víctimas del terremoto.
"Ver a los dos candidatos de la derecha intercambiando epítetos por la prensa nos recuerda una forma de hacer política que, espero, Chile vaya dejando atrás", indicó.
Condolencias por Adolfo Zaldívar
El ex secretario de Estado envió su pésame a la familia del ex embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, y destacó que fue una persona "que se ganó la admiración de muchas personas y fue muy valiente", pues defendió a muchos que eran perseguidos durante la dictadura militar.
"No importan los desacuerdos, lo que importa es recordar al servidor público", señaló, puesto que en su condición como ministro de Hacienda tuvo muchas discusiones con el ex senador.