"Si este es el costo a pagar por hablar con libertad, si este es el costo a pagar por ser crítico a las reformas, no sólo estoy dispuesto a pagarlo, estoy dispuesto a seguir pagándolo".
Con esta frase Andrés Velasco resume lo vivido en los últimos días por su presunta vinculación en la arista política del llamado caso Penta.
El excandidato presidencial apareció en el trabajo que lleva a cabo el fiscal Carlos Gajardo sobre las platas que la empresa -investigada por presuntos delitos tributarios- destinó a campañas políticas. Fue entonces que aparecieron boletas de Velasco hacia Penta.
Luego que un operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) en su casa fuera de público conocimiento, el exministro de Hacienda volvió desde Estados Unidos y con algunos días de calma asegura que detrás de esto hay intencionalidades involucradas.
"No critico la labor de la Fiscalía, cada uno hace lo que corresponde, pero sí resulta peculiar que una diligencia que se supone que es reservada se haga pública, se filtre", señaló en entrevista con la revista Qué Pasa.
Velasco apunta directamente al Gobierno y a la Nueva Mayoría, pues indica que los mismos periodistas le aseguraron que la diligencia realizada en su casa fue informada a la prensa desde el Ministerio del Interior.
Dice que es "evidente" el aprovechamiento político de algunos, como el presidente del Partido Socialista (PS) Osvaldo Andrade, quien -según él- se habría obsesionado y ensañado con este tema.
Aunque señala que confía en el trabajo que pueden hacer en el Servicio de Impuestos Internos (SII)- que también ingresó una querella por este caso-, indicó que es notorio que se ejercen presiones sobre esa labor.
TRABAJO EN PENTA
Andrés Velasco no tienen dudas al calificar como innecesaria la revisión que la PDI realizó en su casa, ya que entregó voluntariamente los antecedentes a la Justicia.
Explicó que las boletas emitidas por Penta hacia él tienen relación con asesorías y charlas realizadas, lo mismo que hace para otras empresas, gobiernos y organismos internacionales. Es decir, vivir de su profesión sin conflictos de interés de por medio.
"Si tienes una gama de personas a las que haces consultorías, tu ingreso no es de una persona en particular o de un grupo en particular. Eso da especial libertad, mucho más que a una persona que el debe su cargo a un favor político o a una persona que es millonaria que puede dedicarle todo el tiempo a la política", dijo al mismo medio.
Velasco señaló que espera los cambios al sistema binominal, porque "hoy es muy difícil actuar frente al monopolio de los grupos políticos".
"Interpreto los ataques a Fuerza Pública, y a otros movimientos nuevos, como la renuencia del mundo político tradicional a aceptar nuevos actores, a quienes se les cierran puertas y se les descalifica", finalizó.