Click acá para ir directamente al contenido

Walker: “No podemos esperar a Bachelet que nos ordene”

El presidente de la Democracia Cristiana llama a la calma al interior de la Concertación luego que el PPD le quitara el respaldo a Camilo Escalona como interlocutor válido con el Gobierno.

Sebastian Marchant

Jueves 14 de junio de 2012

El presidente de la Democracia Cristiana Ignacio Walkerdetalla la reunión que tuvo con el titular del PS, Osvaldo Andrade, sobre larenuncia de Camilo Escalona a ser él quien realice la comunicación con el Gobierno,luego que el PPD quitara el respaldo al presidente del Senado.

“Vengo de una reunión con el PS siempre pensado en Chile yla verdad es que es una lástima lo que ha ocurrido en la semana. Se estádesperdiciando una oportunidad”, lamento el parlamentario.

Agregó que “Camilo Escalona, el segundo hombre del país,cuenta con toda la confianza para llevar la confianza para llevar a cabo la conversación,pero (esta renuncia) coincide con el estreno de la nueva directiva del PPD quele quitó todo el piso al presidente del Senado”.

Respecto a la izquierdización que está viviendo el Partido porla Democracia, Ignacio Walker dijo que “genera divisiones al interior de laConcertación”.

Nosotros hemos dicho como DC que eso divide, polariza,izquierdiza y termina siendo un subsidio a la derecha. Esto ahuyenta al centropolítico”, aclaró Walker.

Respecto a las declaraciones que se han generado al interiorde la Concertación que piden darla por superada, el titular de la DC llamó a notener un “doble estándar, que no se puede dar por superada la coalición” yseguir perteneciendo en ella. Estas declaraciones hacen referencia a lasdeclaraciones que han surgido desde el interior del PPD y el PRSD.

De cara a las presidenciales, Ignacio Walker no aclarócuando se realizarán las primarias o esperaran a la ex presidenta MichelleBachelet. “No podemos esperar que venga ella (Bachelet) a ordenarnos. Espositivo que ella no esté en la coyuntura en el área chica”, dijo el hombrefuerte de la falange.  

Aclaró que no existe una “DC bacheletista” pensando en las próximaselecciones presidenciales y espera que el nuevo presidente de Chile pertenezcaa las filas de la Democracia Cristiana.

La DC no debe renunciar a priori al premio mayor que es serPresidente de la República. En un régimen presidencial como el nuestro, sejuega mucho qué país quieres construir”, dijo.