Click acá para ir directamente al contenido

Mauricio Bustamante y los novedosos productos de CES 2014

El periodista de TVN nos cuenta sobre los revolucionarios y modernos adelantos del Consumer Electronic Show que se realiza en Las Vegas.

Francisco Guerrero

Miércoles 8 de enero de 2014

Realizado por primera vez en 1967, el Consumer Electronic Show (CES) es considerado el evento más importante del año en la industria. Esta vez, más de 3.200 empresas presentan cerca de 20 mil nuevos productos que saldrán a la venta durante 2014.

Aunque ya existían algunos en el mercado, en la CES 2014 han destacado las pantallas curvas. Sus creadores aseguran que esto permite ver como si uno estuviera en el cine, con una experiencia de “inmersión” en las imágenes.

Los televisores de pantalla curva de LG y Samsung presentados en CES 2014, todos con calidad de imagen 4K o Ultra HD, llegan hasta las 105 pulgadas, cerca de 2 metros de un extremo a otro. ¿Habrá que ampliar la casa o el departamento para tener uno?

Diferenciándose de otras compañías, Sony presentó en CES 2014 una nueva pantalla ligeramente piramidal, buscando mejorar su imagen, estabilidad y calidad de sonido. Además reemplazó todos los cables de la parte posterior por uno solo que va a una caja donde luego distribuye las conexiones.

 

En el ámbito de los smartphones, las pantallas curvas llegan también al celular con el nuevo LG G Flex. Pero además de la curvatura, este modelo es semi-flexible y cuenta con una carcasa que resiste las rayas. Gracias a su nanotecnología, su superficie de regenera como si se tratara de una cubierta de terciopelo.



Los helicópteros (o cuadri y hexacóperos) a control remoto aumentan su presencia en las CES 2014. Todos con la posibilidad de montar cámaras y ser controlados desde un Tablet o celular, monitoreando las imágenes a distancia.

La tecnología para automóviles ha sido otra de las novedades en CES 2014.

Desde baterías más pequeñas y potentes para vehículos eléctricos (en una alianza de Panasonic y Tesla), prototipos de Toyota que en un futuro próximo se alimentarán de hidógeno, y modelos de Audi que ya son capaces de andar sin chofer.

También en automóviles, Intel potenció el nuevo modelo eléctrico de BMW (el i3) para que el computador a bordo no sólo entregue información mecánica y de ruta, sino que también agregue conexión a internet o redes sociales, sin distraer al conductor.