Click acá para ir directamente al contenido

"Un fallecimiento por suicidio es un duelo casi eterno": La reflexión de Jara sobre su primer esposo

La candidata presidencial se casó a los 19 años, en una relación que terminó abruptamente, quedando viuda a los 21 años producto del suicidio de su pareja.

24horas.cl

Jueves 2 de octubre de 2025

Como parte de su participación en el programa "Candidato, llegó tu hora", la candidata presidencial Jeannette Jara abordó un lado más íntimo y desconocido de su vida en la sección "Abajo luces". Y es que Jara entregó detalles sobre lo que fue su primer matrimonio a los 19 años, quedando viuda tres años más tarde tras el suicidio de su esposo. 

En medio del tabú que representa muchas veces la salud mental, Jeannette Jara recordó a su esposo Gonzalo, quien falleció producto del suicidio cuando ella tenía 21 años y se encontraba en tercer año de universidad. "Lo que puedo hacer es agradecer la capacidad de resiliencia que tuve, y a toda la gente que me acompañó, porque este camino es muy difícil", reflexionó, agregando que el 11 de marzo de 2026, se cumplen 30 años de su fallecimiento. 

Visiblemente afectada por el recuerdo de su esposo, la candidata presidencial explicó que enfrentó su muerte "en piloto automático", egresando de la universidad y siendo dirigenta política. "Me tapé de cosas para no pensar, y creo que muchas personas de repente lo hacen (...) Yo sé que los que han pasado por esto me van a entender, un fallecimiento por suicidio genera un duelo casi eterno, es muy largo", explicó. 


La muerte de Raimundo Tupper

En este contexto, Jara recordó que cercano a la fecha del fallecimiento de su esposo, se dio a conocer la muerte del futbolista de Universidad Católica Raimundo Tupper, también por suicidio, lo que la llevó a compararlo con el caso de su pareja, reflexionando y permitiéndole perdonarse por lo sucedido. 

Y es que por mucho tiempo se culpó sobre lo sucedido, situación que ha ido cambiando con el tiempo. "El tiempo ha ayudado mucho en eso, y también después procesarlo menos emocionalmente y más científica, porque en definitiva las enfermedades de salud mental que son tan complejas, que afectan a tanta gente, no son responsabilidad de otro, le tocaron a alguna persona". 

24 PLAY