El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, participó en una nueva edición de Estado Nacional, instancia donde abordó la liberación de Alberto Carlos Mejía Hernández, quien fue formalizado por estar presuntamente implicado en el sicariato de José Felipe Reyes Ossa, autodenominado el “Rey de Meiggs".
Cabe recordar que el imputado fue formalizado el 09 de julio y dejado en prisión preventiva, y al día siguiente fue liberado, tras una eventual negligencia en relación a los procedimientos administrativos, jornada desde la cual se encuentra prófugo.
Consultado sobre cuándo fue informado sobre la liberación del presunto sicario, el titular de Justicia respondió que "yo me entero el lunes" 14 de julio, cuatro días después de la salida del sujeto de la cárcel.
"Nos parece impresentable", sostuvo la autoridad, añadiendo que es "aquí hay varias cosas que son impresentables".
"Primero, esta es una persona que después de una investigación policial exitosa logramos que estuviera en prisión preventiva. Se llevó adelante esta investigación, se puso a disposición de los tribunales, se decretó la prisión preventiva y la persona debería estar ahí, y es impresentable lo que usted señala", enfatizó.
El secretario de Estado afirmó que es "algo que nosotros también estamos revisando dentro de los protocolos. Por eso al día siguiente nos juntamos con la presidenta de la Corte Suprema subrogante y con el fiscal nacional, para ver precisamente si hay que fortalecer los protocolos".
"Yo cité a la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal que me toca presidir por ley inmediatamente, y conversamos dentro de eso para que tengamos una propuesta para fortalecer las comunicaciones entre las instituciones", aseveró.
El ministro Gajardo planteó que "este es un problema del Estado, sin deslindar responsabilidades de cada una de las instituciones. Yo creo que aquí tenemos que ver bien el origen del error, el origen de la posible negligencia, el origen corrupción, para enfrentarlo; sin embargo, tenemos que también ver en conjunto con las instituciones del sistema de justicia penal cómo mejoramos y fortalecemos los procedimientos, cosa que hemos venido haciendo".