El diputado y presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, reconoció que conversó con el ex candidato y líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, pero aseguró que no abordaron el tema de las elecciones de 2017.
Durante su participación en el programa Estado Nacional de TVN, Andrade señaló que "yo he hablado con Marco sólo una vez y en la ocasión que hablamos –después de un crudo intercambio respecto al comportamiento político de unos y otros- le señalé que a mí me parecía que él tenía que hacer un esfuerzo distinto con una perspectiva de un trabajo más colectivo".
"Y eso significaba hacer conducta, que significaba respaldar el programa de la Presidenta Bachelet, que a mi me parecía básico si quería recuperar en cierto espacio político (…) y efectivamente lo está haciendo", agregó.
Pese a ratificar los acercamientos, el dirigente socialista recalcó que "jamás se ha planteado la teoría de que Marco –por lo menos no fue el tema de mi conversación- que vuelva al PS o se incorpore a la Nueva Mayoría".
Andrade indicó que le llama la atención que haya una "mirada tan terrorífica" respecto a estos diálogos con MEO, considerando que antes de las elecciones la propia Nueva Mayoría propició que el abanderado del PRO participara en las primarias del sector.
"Claramente no me fue muy bien, pero el esfuerzo se hizo. Por eso me llama mucho la atención que haya una cierta mirada tan terrorífica de esta situación", indicó.
Finalmente, el jefe de la tienda de calle París dijo que le gustaría que Enríquez-Ominami y también Andrés Velasco (Movimiento Fuerza Pública) participen en una primaria de la Nueva Mayoría.
"A mí me gustaría mucho de que existieran las condiciones de que el (Enríquez-Ominami) participara en la primaria, como espero que Andrés Velasco participe en la primaria y todos los candidatos participen en la primaria y de ahí surja el mejor candidato", finalizó.
LEY DE AMNISTÍA
El timonel del PS también abordó el debate sobre la derogación de la Ley de Amnistía, que aún está vigente, pero que en la práctica no se utiliza.
"Si la idea es derogar, yo entiendo que eso tiene un sentido político, que es dejar sin efecto una norma que si está vigente, no se aplica. Lo segundo es anular y por eso hay que precisarlo, porque la moción habla de anular y anular significa retrotraer las cosas al estado anterior y eso significa rever, entonces hay que precisar bien esto", indicó.
Consultado sobre si prefiere anular o derogar, Andrade confesó que se debe inhibir, ya que fue amnistiado.
"Ahí yo tengo un problema personal, yo soy amnistiado, entonces me inhibo. Yo fui procesado por la ley de control de armas y fui procesado por un tribunal militar y tuve el beneficio de la amnistía. Estoy hablando por supuesto del 73', no de antes", reveló.