No es un partido, sino un movimiento cuyo nombre se conocerá este lunes a las 19.30 horas, cuando el ex precandidato presidencial Andrés Velasco lance su iniciativa política.
Así lo adelantó en el programa Estado Nacional de TVN, donde destacó que habrá militantes de partidos políticos, independientes y personas del mundo estudiantil como parte "de esta lucha por erradicar las malas prácticas", mensaje que ya había entregado en su candidatura a primarias de la Concertación.
"Pedimos que suscriban la misión del movimiento que pide reformar la política, trabajar por las buenas prácticas y las libertades personales (...) Quienes estamos ahí no pretendemos estar de acuerdo en todo, pero sí en lo esencial", explicó Velasco.
El ex ministro de Hacienda también hizo un balance a 25 años del triunfo del NO y aseguró que Chile ha avanzado, pero hay mucho que hacer y para eso es necesaria una mejor política con un Congreso que alcance acuerdos con transparencia, lo que no sucede actualmente.
Velasco también señaló que el surgimiento de movimientos como el que presentará en la semana responden al error cometido por la centroizquierda de construir su poder desde el Estado y no la sociedad civil.
"Me gustaría una política con una óptica distinta que la de los dos bloques forzados que Jaime Guzmán y Augusto Pinochet nos dejaron a la fuerza. La lógica del binominal le ha hecho mucho daño a Chile", sostuvo.
En este sentido, agregó que las expresiones políticas se vieron obligadas a canalizarse a través de los movimientos sociales por el cierre de los partidos.
Velasco reiteró también que votará por Michelle Bachelet no por obligación, sino por la convicción de respetar las reglas que se acordaron al definir las primarias.
Estado Nacional - Domingo 06 de octubre
Estado Nacional - Domingo 06 de octubre
El senador Alberto Espina y el ex precandidato presidencial Andrés Velasco conversaron con el panel de Estado Nacional.
ESPINA: "LA DERECHA SE EQUIVOCÓ AL ENFRENTAR EL 11 DE SEPTIEMBRE"
El senador de Renovación Nacional (RN) Alberto Espina también participó en Estado Nacional, donde se refirió a las diferencias que han surgido en la Alianza por el cierre del penal Punta Peuco y la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado.
"Parece increíble que se gaste más tiempo en generar odiosidades (...) que en sacar las lecciones", sostuvo.
Así, destacó que de estas coyunturas hay que aprender que no es aceptable el uso de la violencia para llegar al poder, que los Derechos Humanos deben respetarse siempre y que la democracia hay que cuidarla entre todos.
Espina también llamó a no hacer un juicio genérico de la dictadura, pues hay que separar lo que fueron los crímenes de lesa humanidad con el desarrollo de sociedad que permitió el crecimiento del país, dijo.
El parlamentario señaló que las discusiones generadas en la coalición le han jugado en contra a la candidata presidencial de su sector, Evelyn Matthei.
"Los partidos políticos de nuestro sector se equivocaron en la forma en que enfrentaron el tema del 11 de septiembre, no tuvieron la decisión política de salir a fijar una posición que fuera para la gente intachable", agregó.