La Alianza va a recurrir al Tribunal Constitucional para evitar el avance de la reforma educacional que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet.
En una entrevista en el programa Mano a Mano, el senador RN, Manuel José Ossandón, indicó que recurrir al tribunal "es lo último que hay que hacer", pero acusó "soberbia" por parte del Gobierno respecto al proyecto y apuntó que "están absolutamente equivocados de camino".
"No importa, a mi juicio, el color de la micro, sino que tenga un buen viaje y llegue a destino (...) Hoy día que la educación tenga lucro, selección o copago, si da calidad de educación", aseveró.
Respecto a la posición de que el sistema actual de educación no promueve la inclusión, el parlamentario explicó que dicho argumento "demuestra la falta de calle que tiene esta reforma.
"Los que hemos trabajado en terreno muchos años sabemos que en los barrios de sectores vulnerables, y no tan vulnerables, la gente es igual o más clasista que la gente del barrio alto. En Chile somos clasistas (...) entonces, pensar de que por decreto se acaba la segregación es un error inmenso", dijo.
En tanto, sobre la eliminación del copago expresó que "la gente no es tonta, la gente está invirtiendo en la calidad de la educación de sus hijos", agregando que los padres optan por pagar ante la mala calidad de la educación pública.
"Los colegios públicos normalmente dan mala calidad. Si existieran colegios públicos de buena calidad, nadie pagaría copago", indicó.
Ossandón enfatizó que los profesores, al igual que los apoderados y los estudianjtes, deben ser parte de la reforma, pero "están fuera" del proyecto.
Foto: Agencia Uno