El senador del Partido Socialista (PS), Fulvio Rossi, conversó con 24 Horas sobre la aprobación de la Reforma Tributaria y su voto a favor de la medida. Por ello, respondió a las críticas que han recibido en estos días que apuntan a que los políticos siguen manteniendo la toma de decisiones en cuatro paredes, sin hacer partícipe a la sociedad.
Ante esto, Rossi manifestó que pese a su personalidad frontal y la firmeza de sus convicciones, "en una democracia uno tiene que aceptar que hay un sector de la sociedad y un sector de la política que no piensa como uno, entonces descalificar de ante mano todo acuerdo como algo donde tu vas a venderte, como lo quieren graficar algunos, a mi me parece que atenta no sólo contra las bases mismas donde descansa la democracia, la posibilidad de entenderse, dialogar, sino que me parece que también atenta contra el sentido común".
Los dirigentes estudiantiles fueron quienes más criticaron el acuerdo al que llegaron oposición y Gobierno frente al proyecto, crítica que Rossi no comparte dado a que si bien existe la disposición de escuchar a todas las partes, "no significa que vas a actuar digitado por esa persona. siempre hay un momento para dialogar, para intercambiar puntos de vista y un momento para resolver, para deliberar, y la responsabilidad final de deliberar recae sobre el parlamentario".
Respecto a este punto señaló que "no basta la simple mayoría para cambiar una ley orgánica y menos la Constitución", por lo que el llegar a acuerdos sigue siendo necesario y sería hasta "totalitario" pensar que se puede imponer en un 100% una idea a otra persona.
El militante PS indicó que frente a la Reforma Tributaria surgieron estrategias políticas de diversos sectores. Según explicó en la entrevista, los estudiantes querían el rechazo total del proyecto como una forma de propinarle un golpe al Gobierno porque se estaban postergando otros temas; mientras que voces en la Concertación (de las que no dio nombres), señalaban que había que "negar la sal y el agua".
"Como estrategias políticas me producen reparos morales porque debiésemos tener un espíritu más constructivo y eso no significa ser 'entregista' o abandonar mis principios. Significa entender que en la sociedad no todos pensamos lo mismo", señaló el parlamentario.
Pese a que no está de acuerdo con muchos puntos del aprobado proyecto, Rossi reconoce que haber votado en contra habría sido un error, ya que todos los cambios positivos de la reforma se habrían desperdiciado y "no estaba para esos gustitos".