Fue diputada nacional por varios períodos, candidata presidencial en tres ocasiones (2003, 2007 y 2011), es una católica ferviente y conocida por denunciar casos de corrupción, incluso, de sus propias filas políticas.
En este nuevo capítulo del programa Mejor Hablar, de Canal 24 Horas, conversamos con Elisa "Lilita" Carrió, la abogada y niña terrible de la política argentina que se encuentra vigente pese a no tener un cargo en la actualidad. Tiene 66 años, es madre de cuatro y originaria de la Provincia del Chaco.
Al comenzar la entrevista, se definió como "un nombre con interpretaciones múltiples", pues desdeña la categorización en las personas, en lo académico y en la política.
Pero Lilita es mucho más que interpretaciones múltiples: "Fundé partidos, fundé institutos de formación filosófica y política, fundé una empresa de ropa para mujer de talle grande, ejercí la profesión, estuve en la justicia, fui muchos años diputada, construí un partido, fui la primera candidata a presidente, redacté gran parte de la Constitución desde la Comisión Redactora, pero también me gustan las amigas, me encanta jugar a las cartas, me gusta ir a Punta del Este, soy auténtica, nunca escondo nada".
La excandidata presidencial se encuentra más vigente que nunca, si bien señaló que nunca militó políticamente y que viene de la "inutilidad política práctica", reconoció que "me crié dentro del esquema de poder, pero yo desprecio el poder", pero que no dejó la política: "nadie deja la política, porque hacemos política todos los días".
A lo anterior, agregó que "soy enemiga de la corrupción, si quieres hacer dinero, hazlo en la actividad privada, pero no quieras ascender socialmente con la plata del pueblo".
🗣 #MejorHablar@elisacarrio: "Soy enemiga de la corrupción, si quieres hacer dinero, hazlo en la actividad privada, pero no quieras ascender socialmente con la plata del pueblo"
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/u1yUTK0UrF
¿Cuarta candidatura presidencial?
En la conversación, Carrió recordó sus candidaturas a la presidencia, con principal énfasis en la primera, que fue en el año 2003, de la cuál bromeó con que fue "un embarazo no deseado". Además, adelantó una posible campaña para las próximas elecciones.
"Yo me hice cargo de un carisma que lo tiene mi familia, lo tenía mi padre, me hice cargo de una candidatura a la presidencia porque era la más votada (de su partido). Obviamente, el sistema me mató y yo regulé también la derrota, además, nunca permití que me financie una sola empresa", señaló.
Respecto de la idea de que su nombre en la papeleta de octubre de este año, puntualizó que "es una posibilidad, porque la vida fluye".
Y será una eventual candidatura a su estilo: "sin afiches, sin mercadotecnia, sin aportes".
🗣 #MejorHablar@elisacarrio sobre una eventual candidatura presidencial: "Es una posibilidad, porque la vida fluye"
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/zK0O2TP7xt
Corrupción y kirchnerismo
La exdiputada es ampliamente conocida por denunciar graves casos de depravación en el país vecino, y sobre esto declaró que detesta "la corrupción y el falso progresismo que roba y se dice de izquierda".
"La izquierda que roba es fea", expresó, criticando también a lo que ella llama "indigenismo urbano", que según sus palabras, son aquellos que se sacan una foto con un indígena y ya se creen indigenistas.
Siguiendo con el falso progresismo y los desfalcos de la izquierda, Carrió agregó que el kirchnerismo es "una gran falsificación, una gran mentira, un relato mentiroso y fatal (...) un saqueo formidable a la nación en obra pública".
"Saquearon una nación en nombre de la izquierda y creo que lo que se está viviendo en el mundo: que se saquean las naciones en nombre de las derechas o izquierdas", esgrimió.
🗣 #MejorHablar@elisacarrio sobre el kirchnerismo: "Saquearon una nación en nombre de la izquierda"
— 24 Horas (@24HorasTVN) January 30, 2023
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/brFIh3hM4e
Devoción religiosa y el Papa Francisco
"Yo nunca fui creyente, me convertí cuando cumplí 42 años", comenzó relatando al ser consultada por su ferviente devoción. "Vengo del agnosticismo, es más, del 'Dios no existe', o sea, que me volteó el caballo", dijo.
"Es una conversión espiritual, mi secreto lo tiene Bergoglio (Papa Francisco), todo, completo, de cuando era cardenal", contó, añadiendo que en ese período se puso a pensar si había cambiado alguna de sus convicciones más profundas y se dio cuenta que no.
"Bergoglio no influyó en mi decisión", señaló.
Sobre su relación con el actual Pontífice, relató que no hablan desde que asumió el cargo en El Vaticano y que "hay muchos Bergoglios, no es uno solo".
A los anterior, agregó que "es un hombre de zonas muy claras, de discernimientos espirituales muy profundos y de zonas oscuras con mucha vinculación con el poder".
"Siempre cuando uno tiene alguna misión, tiene un lado débil y su lado débil es que cree dominar el poder o cree dominar el mal radical, como en el caso de (Vladimir) Putin, que quería negociar, y del mal uno se aleja, no se negocia. Él aspira mucho al poder y siempre fue así", enfatizó.
Respecto del ausentismo del Papa Francisco en Argentina, dijo que no le duele que no visite el país.
🗣 #MejorHablar@elisacarrio y la relación del Papa Francisco con Argentina: "Está claro que era antikirchnerista"
— 24 Horas (@24HorasTVN) January 30, 2023
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/yXhOVQkM6M