El peligro de que el país enfrente un déficit energético no se habría atenuado con las intensas lluvias que se registraron los últimos días.
Eso es al menos lo que sentencian el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, y el ingeniero civil de la Universidad de Chile y experto en temas energéticos, Francisco Aguirre.
Los expertos aclararon que "la situación energética en Chile no es de perfecta normalidad", porque la sequía se viene arrastrando hace muchos y no se soluciona con algunos días o algunas horas de lluvia, menos si las precipitaciones no se concentran en la zona correcta, que son la séptima y octava región donde se encuentran los embalses más importantes.
A lo que agregan que "nohemos sido capaces de ejecutar proyectos comoBarrancones o Castilla" que permitirían mejorar la situación energética. Respecto a este tema, creen que "el país está desconociendo las formas principales de producir electricidad, que son: el carbón, la hidroelectricidad y gas, pensando que podemos alimentarnos del sol osimplemente del aire".
Añadiendo que hasta el momento "nos estamos respaldo con las matrices más caras e ineficientes del país porejemplo las empresas a diesel".
Para conocer todos los detalles de esta conversación y las noticias económicas más importantes de la semana, los invitamos a revisar la versión completa de "Mirada Económica".