Ha llegado marzo y comienzan las ofertas para optar por créditos de consumo, sube la divisa dólar y con ello se mantienen las alzas en el precio de los combustibles, dolor de cabeza constante para todos los automovilistas del país.
Los múltiples gastos de marzo contrastan con los recursos limitados que muchas veces obligan a los chilenos a caer en créditos, pero ¿en qué hay que fijarse?. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llama a tener cuidado con las tasas de interés y, en las condiciones de repactación que muchas veces son duras.
Tiempo atrás, significaba un gasto elevado llamar desde un teléfono fijo a un celular, pero debido a una disminución de un 73% en dicho servicio, las llamadas de este tipo tendrán un costo menor. Esta medida se suma a la que establece un costo fijo en el precio cobrado en llamadas entre celulares de distinta compañía.
La bencina ha subido cincuenta y tres pesos en las últimas cinco semanas. Felipe Larraín enfatiza en “el carácter no productor del país, es decir, que importa el 98% de los combustibles líquidos”, por lo que está expuesto a los vaivenes económicos del mundo y, que el precio de las bencinas en Chile está subyugado al valor de la divisa internacional, el dolar.
El jefe de Hacienda, llama a cotizar en el tema de los combustibles, ya que “en espacios reducidos hay bombas de bencinas que tienen una diferencia de precios de 50 pesos”. Otra medida es revisar la página web www.bencinaenlinea.cl, de la Comisión Nacional de Energía.