Click acá para ir directamente al contenido

Mirada Económica: las bajas tasas del mercado inmobiliario

Las tasas de los créditos hipotecarios han llegado a su nivel más bajo en los últimos 9 años. En esta edición de Mirada Económica analizamos los factores que deben considerar quienes planean comprar una vivienda.

24Horas.cl Tvn

Sábado 19 de julio de 2014

¿Es el minuto para pedir un crédito o comprar una vivienda? En Mirada Económica analizamos las opciones de los consumidores ante la decisión del Banco Central de bajar la tasa de interés a un 3,75%. Junto a Santiago Lineros, director del área de tasaciones de Real Data Santiago y Alejandro Alarcón, economista de la U. de Chile.

Según Lineros, es un muy buen momento para adquirir una vivienda, ya que las atractivas tasas de interés vienen a compensar los altos precios del mercado inmobiliario, que responden a una alza sostenida durante los últimos años.

Al ser la vivienda una de las inversiones más importantes en la vida de una familia, Alarcón considera necesario analizar cuál será el precio a futuro de la propiedad que se va a comprar.

La desaceleración de la economía puede ser un problema a largo plazo, en relación a que aumente el desempleo y la gente deje de pagar los créditos. Sin embargo, para los expertos esto no es un riesgo, ya que el 80% de los que compran una vivienda o hacen para vivir en ella, por lo que siempre existirán opciones para mantener el pago de la propiedad.

A pesar de la señal que dio el Banco Central de reducir la tasa de interés, el economista de la U. de Chile cree que los créditos hipotecarios van a continuar con una tasa muy baja independiente de las fluctuaciones de la política monetaria.

En cuanto al aumento del precio de las viviendas,  el experto de tasaciones de Real Data Santiago sostiene que en los sectores más demandados, como la zona oriente de la capital, los valores no debería subir más de un 5%, ya que durante los últimos 2 a su precio se ha incrementado llegando casi a su tope máximo.

La principal recomendación de los especialistas, es que las personas que ya están pagando créditos hipotecarios negocien una repactación para aprovechar las bajas tasas. Lo fundamental es que se fijen que el nuevo crédito no aumente el número de años del que ya tenían.

Foto: Archivo Agencia UNO.