Click acá para ir directamente al contenido

Funcionarios municipales rechazan propuesta del Gobierno

Empleados municipales votaron y rechazaron la última propuesta del Gobierno.El Ejecutivo lamentó la intransigencia y criticó el actuar de los alcaldes.

24horas.cl Tvn

Sábado 9 de noviembre de 2013

El paro de los funcionarios municipales ya cumple 30 días y esta causando repercusiones en más de  300 comunas del país, una de las muestras más evidentes es la basura acumulada en Valparaíso y algunas comunas de Santiago. Los más de 70 mil funcionarios movilizados están pidiendo mejoras salariales que se igualen a la del resto de los funcionarios fiscales. Para alcanzar una solución el Gobierno presentó una última propuesta que pretendía que la iniciativa se financiaría en 3 años, ya que son alrededor de 50 mil millones que se necesitan invertir para ajustar los salarios. Sin embargo, los empleados municipales votaron en rechazo de la iniciativa y decidieron mantener las movilizaciones. Tras la decisión el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, criticó y responsabilizó a los alcaldes de llamar a sus funcionarios a votar en contra. El Ejecutivo intentará otro acercamiento de cara a las Elecciones Presidenciales 2013, donde se hace necesario mantener en funcionamiento las municipalidades.

Fuerte polémica por idea de campaña de la candidata Evelyn Matthei que se instaló cuando el Gobierno dijo recoger la idea, se trata de un "observatorio judicial" el que tendría como labor realizar seguimiento a los fallos de los magistrados. El presidente subrogante  de la Corte Suprema, Milton Juica, criticó la idea y dijo que se trata de una iniciativa que puede comprometer la autonomía de los jueces. Sin embargo, el Gobierno descartó que se intente arrebatar la autonomía, y dijo que se trata de un registro público que aportaría a la transparencia y lograr que los ciudadanos conozcan los fallos de cada uno de los jueces.

Twitter salió a la bolsa con un rotundo éxito. La red social de mensajería comenzó a cotizarse en la bola de Wall Street desde este jueves y logró aumentar considerablemente el valor de las acciones. En un inicio Twitter cotizó sus acciones en 26 dólares, suma que fue rápidamente remontada a los 45 dólares por acción. Sin embargo, en los siguientes días presentó un descenso del 3%, situación que genera dudas. De todas formas, la plataforma superó a Facebook en su salida al mercado bursátil.

Encendida ante sala del súperclásico del fútbol chileno. Colo-Colo y Universidad de Chile se enfrentarán mañana en el Estadio Monumental. Hoy se realizó en arengazo y banderazo correspondiente a cada equipo.