Click acá para ir directamente al contenido

Vía Pública: financiamiento de campañas políticas

La posible relación entre dinero y política del Caso Penta abrió el debate sobre la transparencia en cuanto a los aportes hacia campañas electorales.

Sebastián Mora

Lunes 29 de septiembre de 2014

La publicación de antecedentes en el Caso Penta, que probarían un supuesto vínculo entre políticos y financiamientos irregulares para sus campañas, abrió el debate sobre cuál es la relación entre los candidatos y empresas.

"Si bien siempre se puede mejorar todo, creo que Chile es un país muy transparente", afirmó Eugenio Guzmán, argumentando que son los propios estudios internacionales los que posicionan a nuestro país como una nación estable en el ámbito.

No obstante,  Alberto Precht declaró que "con todos los antecedentes que tenemos hoy en día, la relación dinero-política en el país sigue estando muy al debe, a pesar de que se destaque a nivel latinoamericano".

Pero la aparición de estos casos se explica por "la falta de fiscalización y regulación", de acuerdo a Marcela Ríos, quien, a su vez, manifestó que el país podría acoplarse a los estándares internacionales en tema de transparencia.

Antonio Horvath, por su parte, sostuvo que la situación en la que se encuentra Chile es mejor a cómo era hace años, "y que esto es precisamente gracias a los propios políticos que solicitaron la inspección en la materia".

En esta nueva versión de Vía Pública, Juan Manuel Astorga conversó con:

Marcela Ríos: oficial del Programa de Gobernabilidad del PNUD.

Alberto Precht: Director Ejecutivo de Chile Transparente.

Eugenio Guzmán: Sociólogo, Decano de la Facultad de Gobierno de la UDD.

Antonio Horvath: Director Ejecutivo del Instituto Libertad.