Click acá para ir directamente al contenido

¿Al contado o en cuotas? Tu guía para decidir inteligentemente

Los intereses ocultos y cargos adicionales pueden duplicar el precio de lo que compras. Conoce las claves para identificar cuándo te conviene comprar al contado y cuándo en cuotas.

24horas.cl

Contenido patrocinado por Machbank

Tarjeta de crédito

Miércoles 27 de agosto de 2025

¿Cuánto dinero has perdido por elegir mal la forma de pago? Esta decisión, aparentemente menor, puede costarte miles de pesos adicionales al usar tu tarjeta de crédito sin criterio o ahorrártelos por completo al pagar en efectivo. 

Aquí te mostraremos cómo evaluar cada alternativa y tomar la mejor decisión para tu situación financiera.

La disyuntiva del pago: ¿qué conviene más?

Mientras que pagar al contado te libera de compromisos futuros, las cuotas te permiten acceder a productos que tal vez no podrías costear de inmediato. 

Al pagar al contado, puedes:

  • Evitar intereses y cargos adicionales completamente.
  • Mantener el control total sobre tu dinero.
  • No comprometer ingresos futuros.
  • Reducir el riesgo de sobreendeudarte.

Por otro lado, las cuotas te permiten:

  • Acceso a productos de mayor valor sin descapitalizarte.
  • Distribuir el gasto a lo largo del tiempo.
  • Mantener liquidez para emergencias.
  • Planificar mejor cuando tus ingresos varían.

Elementos clave para decidir acertadamente

¿Qué factores deberías considerar antes de elegir? La respuesta no está solo en tu capacidad de pago actual, sino en cómo esa decisión afectará tu futuro financiero.

Los aspectos financieros más importantes a considerar son:

  • Tasas de interés.
  • Cargos ocultos como seguros o gastos administrativos.
  • Tu capacidad real de pago sin comprometer el fondo de emergencia.
  • El impacto en tu presupuesto mensual durante el plazo de la deuda.

El problema del sobreendeudamiento con tarjeta de crédito en Chile

¿Sabías que un 16.5% de los deudores chilenos destina más de la mitad de sus ingresos a pagar deudas (CMF, 2024)? Esta cifra revela una realidad preocupante que afecta especialmente a quienes ganan menos.

Los indicadores más alarmantes muestran que:

  • Las personas con ingresos bajo los $400 mil enfrentan mayor morosidad.
  • Muchos hogares carecen de educación financiera básica.
  • El acceso fácil al crédito no siempre viene acompañado de información clara.
  • Las deudas se acumulan sin una planificación adecuada.

Educación financiera: tu mejor herramienta 

¿Por qué algunos logran manejar bien sus finanzas mientras otros se endeudan excesivamente? La diferencia radica en el conocimiento. 

Chile aún presenta rezagos importantes en alfabetización financiera comparado con otros países de la OCDE. 

Las carencias más comunes incluyen una falta de elaboración de presupuestos mensuales, desconocimiento sobre cómo funcionan los intereses, ausencia de comparación entre productos financieros y decisiones impulsivas sin evaluar consecuencias.

¿Cómo puedes tomar el control de tus finanzas con o sin tarjeta de crédito?

Implementa hábitos sencillos que marcarán la diferencia en tu estabilidad económica a largo plazo, como:

  • Registrar todos tus ingresos y gastos mensualmente.
  • Priorizar el pago de deudas con mayor interés.
  • Evitar pagar solo el mínimo de las tarjetas de crédito.
  • Comparar siempre las condiciones antes de endeudarte.

Recuerda que pagar únicamente el mínimo de tu tarjeta puede convertirse en una trampa. Los intereses se acumulan sobre el saldo pendiente, alargando indefinidamente tu deuda y multiplicando el costo final.

Tu camino hacia la estabilidad financiera

¿Estás listo para tomar mejores decisiones financieras? La clave está en informarte, planificar y actuar con responsabilidad. 

Ya sea que elijas contado o uses tu tarjeta de crédito en cuotas hazlo conscientemente. Evalúa los costos reales, considera tu capacidad de pago y no comprometas más del 30% de tus ingresos en deudas. 

Tu estabilidad financiera depende de estas decisiones cotidianas que, sumadas, definen tu bienestar económico.

24 PLAY