Click acá para ir directamente al contenido

Esval y Aguas del Valle digitalizan su red para mejorar el servicio

Más de $ 4.000 millones ha invertido la sanitaria en Valparaíso y Coquimbo para monitorear sus instalaciones y entregar más y mejor información a sus clientes.

Contenido patrocinado por Esval

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Silenciosamente las redes de Esval en la Región de Valparaíso y Aguas del Valle en Coquimbo, se están digitalizando. El proceso es parte del plan “Inteligencia Operacional” que desarrolla la compañía y que busca no sólo mejorar la eficiencia en la gestión operativa, sino que también la calidad en el servicio.

Ya se han invertido cerca de $4.000 millones para instalar sensores en la red, que entregan importante información. Para fin de este año Esval Aguas del  Valle,  espera contar con 5.000 sensores que permitirán monitorear 4.000 kilómetros de redes. Además, ya está evaluando a través de pilotos los programas y aplicaciones que se pondrán en marcha a partir del próximo año.

'”Nuestro foco ya no está en las tuberías o en cómo lo hacemos mejor desde el punto de vista técnico. Hoy nuestra mayor preocupación es cómo mejorar para nuestros clientes y la incorporación de tecnología nos permite justamente eso: estar más cerca de ellos”, afirma el gerente de Clientes, Cristian Vergara.

 

Los resultados ya pueden apreciarse: “hemos bajado sustancialmente los cortes reiterados; tenemos bajas de pérdidas en la red de hasta 10%; tenemos mensajes de clientes de sobreconsumo y somos capaces de ponernos en contacto con ellos ante cualquier emergencia a través de una plataforma diseñada especialmente con este fin”, ejemplifica.

El ejecutivo agrega que con más sensores en la red, la firma puede determinar si hay problemas de presión, de ruido, manejar mejor los costos, reducir pérdidas o roturas. “Todo esto puede ser invisible para nuestros usuarios, pero no lo es si podemos entregarle información que permita adelantarse a problemas, le den alertas oportunas de sobreconsumo o le recuerden cuándo es el mejor período para llenar su piscina. En eso estamos trabajando”, afirma.

Este contenido corresponde a un publireportaje (auspiciado) de 24horas.cl