Click acá para ir directamente al contenido

Falabella recicló más de 38 toneladas de ropa en 2024

En su Reporte de Sostenibilidad 2024, la compañía destacó logros en economía circular, equidad de género y desarrollo local en Chile, Perú y Colombia.

24horas.cl

Contenido patrocinado por Falabella

Martes 13 de mayo de 2025

Falabella presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que informó avances significativos en sus pilares estratégicos de sostenibilidad: +Verde, Talento Transformador y Desarrollo Local. 

Entre los hitos más destacados del año se encuentra el reciclaje de más de 38,12 toneladas de ropa y 15 toneladas de calzado en desuso, que consolida su compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental en los tres países donde opera: Chile, Perú y Colombia.

Bajo el eje +Verde, la compañía amplió la presencia de sus Talleres F, espacios destinados a la renovación y personalización de prendas, logrando reacondicionar más de 66 mil artículos textiles. Además, mediante el programa Feria Trueque, se intercambiaron más de 35.000 prendas entre clientes. En paralelo, Falabella donó 12,4 toneladas de ropa y recicló otras 25,8 toneladas adicionales a través de contenedores dispuestos en sus tiendas.

La apuesta por la tecnología también estuvo presente: más de 6.600 dispositivos electrónicos fueron reacondicionados mediante el programa “Exchange”, y se impulsó la comercialización de más de 26.000 prendas de segunda mano, fortaleciendo una oferta más sostenible para sus clientes.

En el ámbito energético, el reporte detalló que el 92% de las operaciones de Falabella ya utiliza energías renovables, y se logró una reducción del 5% en emisiones totales, en línea con sus compromisos ambientales.

Equidad de género y desarrollo local

En el eje Talento Transformador, la compañía reportó un avance significativo en equidad de género: la participación femenina en cargos ejecutivos pasó del 25% al 42% en 2024, con un 64% del total de colaboradores identificados como mujeres. Más del 80% de los programas de formación interna estuvieron enfocados en potenciar el talento femenino y de nuevas generaciones.

Bajo el pilar de Desarrollo Local, Falabella benefició a más de 78.500 estudiantes mediante el programa Haciendo Escuela, que opera en 91 establecimientos de Chile, Perú y Colombia. En paralelo, el programa Fuertes y Fantásticas acompañó a 212 mujeres emprendedoras, logrando un 31% de inserción laboral efectiva. Asimismo, se promovió la visibilidad de emprendimientos locales mediante ferias y colaboraciones con artistas y creadores de la región.

Falabella

Rumbo a 2030: metas claras y medibles

El Reporte de Sostenibilidad también presenta un seguimiento detallado del avance hacia las metas trazadas para el año 2030. Actualmente, el 72% de las tiendas de Falabella cuenta con servicios de recuperación textil y el 61% con servicios para otros productos. Además, el 67% de los residuos no peligrosos generados es desviado de vertederos, y el 19,3% de las unidades vendidas tiene atributos sostenibles.

“Con presencia en tres países, más de 25 mil colaboradores y una estrategia compartida, en Falabella seguiremos fortaleciendo nuestra estrategia de sostenibilidad, guiados por el valor que nos inspira: Cuidamos el futuro. Nada de esto sería posible sin las valiosas redes de colaboración que hemos construido con organizaciones y empresas expertas, que nos permiten implementar iniciativas con impacto real y avanzar con convicción hacia nuestra visión 2030” , señaló Francisco Irarrázaval, gerente general corporativo de la empresa.

24 PLAY

Te podría interesar