Click acá para ir directamente al contenido

La historia del hombre detrás de la ciencia de la felicidad

Aunque había logrado el éxito deportivo y académico -era campeón de squash y un destacado estudiante- Tal Ben-Shahar no se sentía tranquilo. Fue esa tensión la que le llevó a encontrarse con la "psicología positiva" y, años más tarde, a recorrer el mundo con sus charlas sobre la felicidad. Ahora llega a Chile con la conferencia organizada por SURA.

Contenido Patrocinado por SURA

Miércoles 31 de diciembre de 1969

"Pasé cerca de 30 años de mi vida siendo infelizmente exitoso (...) Más que títulos o grados, deseaba desesperadamente ser feliz, o al menos más feliz de lo que había sido".

Esa es una de las contundentes declaraciones de Tal Ben-Shahar, un conferencista que ha dado la vuelta al mundo enseñando sobre la felicidad y que este 9 de octubre llega a Chile para exponer en la charla "La Ciencia de tu Felicidad", de la mano del VII SURA Summit.

El profesor de la clase "Felicidad 101" en Harvard logró que su asignatura fuera la más masiva de toda la universidad, superando incluso Introducción a la Economía.

El estadounidense israelí de 48 años tiene algunos consejos inesperados para acercarse a una felicidad más duradera. ¿Uno de ellos? Usar calzado cómodo. Claro que una de las mayores claves para Tal Ben-Shahar es agradecer. Es más, desde septiembre de 1999 lleva un diario en que escribe todos los días los motivos por los que está agradecido.

Entre la información más compartida de Tal Ben-Shahar en internet está una lista de 13 puntos con "tips" para aumentar la felicidad.

Otro de sus consejos es hacer ejercicio, práctica cuyos efectos incluso compara a los de los antidepresivos. Tomar desayuno, agradecer, ser asertivo, cuidar la postura, alimentarse bien, usar zapatos cómodos, escuchar música y disfrutar de los recuerdos de seres queridos, además de arreglarse y enfrentar los retos en lugar de procastinar son parte de los tips.

La felicidad en el trabajo del profesor de Harvard

La felicidad en el trabajo del profesor de Harvard

Conoce la revelación que enseña Tal Ben-Shahar.

SU CAMINO

Fue campeón deportivo, estudió en Harvard, pasó por Cambridge y luego volvió a Harvard. Pero no estaba contento y estaba determinado a hacer algo al respecto.

Tal Ben-Shahar cuenta que desde adolescente supo que tendría éxito en squash. Se sentía intranquilo constantemente, pero pensaba que al lograr ganar el campeonato nacional, esa alegría sería suficiente para calmarlo.

"Cuando tenía 17 años finalmente gané y mi sueño se hizo realidad. Estuve genuinamente feliz por cerca de tres horas (...) Luego ese sentimiento, ese estrés, esa misma sensación de que falta algo apareció de nuevo, pero esta vez fue peor que antes porque ya no tenía la ilusión".

Así, cambió su área de estudio desde la Ingeniería a la Psicología y la Filosofía. Investigó la "psicología positiva" y hasta creó una clase en Harvard sobre el tema.

"Comencé a estudiar psicología con la esperanza de encontrar algunas respuestas y fue a través de mis estudios que noté lo que debía ser obvio para mí todo ese tiempo: que la felicidad es mayor dependiente de nuestro estado mental, más que en el status o el estado de nuestra cuenta corriente".

"La felicidad es sobre el camino, el mismo cliché que escuchamos una y otra vez", explica.

¿DÓNDE Y CUÁNDO LO PUEDES ESCUCHAR?

La conferencia "La Ciencia de tu Felicidad" se realizará el próximo martes 9 de octubre y es una actividad exclusiva para los inversionistas de SURA. También se puede ver vía streaming por 24horas.cl.

Este contenido corresponde a un publireportaje (auspiciado) de 24horas.cl