El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, aproximadamente el 90% de las personas se infectarán con este virus en algún momento de su vida. Sin embargo, la mayoría de los infectados no son conscientes de su condición, lo que hace que la vacunación y los otros métodos de prevención sean herramientas clave en la lucha contra las enfermedades relacionadas con el VPH.
El VPH es responsable del 5% de todos los cánceres a nivel mundial y puede causar hasta seis tipos distintos de cáncer, incluyendo el cáncer cervicouterino, el cáncer de ano y el cáncer de orofaringe. En Chile, dos mujeres mueren cada día a causa del cáncer cervicouterino, una enfermedad que en más del 99% de los casos es provocada por este virus.
Existe la vacunación y otros métodos de prevención contra el VPH. Por ejemplo, ser constante y responsable con tus chequeos de rutina, todo esto ayuda a reducir el riesgo de Cáncer Cervicouterino.
Vacunación y otros métodos de prevención: Claves para evitar el contagio
A pesar de que esta infección es tan común, existen métodos efectivos para reducir el riesgo de infección. La vacunación es una de estas estrategias para prevenir la mayoría de los cánceres asociados con este virus. De hecho, el 90% de los cánceres causados por el VPH y las verrugas genitales pueden evitarse con la inmunización oportuna. Por supuesto, consulta con tu médico respecto al tratamiento que debes seguir.
Además de la vacunación, medidas preventivas como el uso correcto del preservativo puede disminuir la probabilidad de transmisión del VPH, aunque no lo previene por completo ya que hay partes de la piel que no son cubiertas por el condón. Limitar el número de parejas sexuales y evitar el consumo de tabaco también son medidas recomendadas para reducir el riesgo de infección. Las pruebas de detección periódicas también ayudan a reducir los riesgos.
Desde Laboratorio MSD Chile, hacen un llamado a través de la campaña preventiva “Escribe tu propia historia” para informarse y conocer más sobre el Virus del Papiloma Humano. En ese sentido, instan a que las personas acudan a las atenciones médicas oportunas y se informen respecto a los métodos de prevención del VPH.
La importancia de la consulta médica
Uno de los principales desafíos en la prevención del VPH es la falta de información. Muchas personas no presentan síntomas, lo que dificulta la detección temprana y el control de la enfermedad.
Por ello, es importante promover una cultura de prevención, alentando a las personas a acudir al médico y preguntar sobre la vacunación y otros métodos de protección contra el VPH.
El llamado es claro: informarse, prevenir y adoptar hábitos saludables son las mejores herramientas para combatir la propagación del VPH. Cuidarte empieza con la prevención. Conoce como prevenirlo en infovph.cl