Easy Chile relanza su movimiento social para sanar hogares, revitalizar espacios y transformar la vida de miles de personas a través de su emblemático programa Terapia de Hogar.
Terapia de Hogar retorna e inicia una nueva etapa este 2025: transformar espacios para renovar la vida de las personas. Bajo el lema "Proyectos que transforman vidas", la iniciativa vuelve a tomar fuerza con el propósito de mejorar la calidad de vida de los chilenos mediante la renovación de espacios públicos, instituciones y fundaciones, transformando lugares clave para la comunidad.
Esta edición de Terapia de Hogar contará con un programa especial y de manera exclusiva en el canal de YouTube de Easy y sus redes sociales, haciendo un llamado directo a vivir cada historia de transformación de manera más cercana y accesible.
Un homenaje a quienes hacen posible esta transformación
Desde sus inicios, Terapia de Hogar ha sido una obra colectiva. Vecinos, voluntarios, proveedores y ONGs como Fundación 7 Sueños se han unido en una red de colaboración que no solo reconstruye espacios, sino también la sensación de bienestar y pertenencia en cada hogar intervenido.
Este manifiesto rinde homenaje a todos aquellos que han formado parte del proyecto, reconociendo su labor esencial y destacando que en este movimiento no solo los beneficiarios se ven impactados positivamente: también quienes colaboran experimentan una profunda transformación personal.
En 2024, el programa logró realizar 9 terapias, a través de 10 jornadas de trabajo, movilizando a 338 voluntarios que entregaron más de 2.704 horas de dedicación y beneficiaron directamente a 149.228 personas.
Un ícono que será renovado
Uno de los grandes hitos de esta nueva etapa será la intervención de la fachada del Teatro Municipal de Santiago, uno de los monumentos nacionales más importantes del país. La renovación de este espacio busca un acto de rescate cultural que fortalece el tejido histórico de la ciudad. Este proyecto emblemático se perfila como el corazón simbólico de Terapia de Hogar 2025.
A través de esta restauración, Easy reafirma su compromiso no solo con las familias, fundaciones e instituciones, sino también con el patrimonio cultural de Chile, demostrando que renovar espacios también significa proteger las raíces y el legado común.
Una terapia que transforma realidades
En Chile, muchos espacios —sean hogares, instituciones o lugares públicos— tienen el potencial de convertirse en entornos más acogedores y funcionales, donde el bienestar sea una realidad para todos.
Conscientes de esta realidad, Easy Chile impulsa Terapia de Hogar como un tratamiento que busca, a través de la renovación de espacios, renovar las emociones, el sentido de pertenencia y la calidad de vida de quienes los habitan.
Esta terapia es posible gracias a una extensa cadena de ayuda:
- Fundaciones e instituciones: Aportan conocimiento y diagnóstico social.
- Proveedores: Ofrecen productos esenciales para cada proyecto.
- Voluntarios: Se convierten en agentes activos de transformación, llevando esperanza a cada rincón.
Desde la personalización de espacios hasta la recuperación de áreas icónicas, el movimiento busca que cada persona pueda construir y reconectar con los espacios en que vive y transita, reforzando el concepto de que cuando se mejora un espacio, también se mejora la vida de las personas que lo habitan.
Una invitación abierta a sumarse
A través de su canal de YouTube, Easy invita a toda la comunidad a sumarse a este movimiento, motivando a compartir el proyecto para potenciar su alcance.
Cada historia de transformación será compartida para inspirar a más personas a creer en el poder de renovar un hogar, renovar un barrio y renovar la vida misma.
Terapia de Hogar 2025 no es solo una serie de proyectos: es un llamado a construir un país más acogedor, cálido y humano, un espacio a la vez