La Corte Suprema rechazó los recursos de nulidad presentados por los excarabineros vinculados al operativo y muerte de Camilo Catrillanca, confirmando así las sentencias a los siete exuniformados y un civil.
En la segunda sala, la decisión fue adoptada por tres votos en contra y dos a favor.
Con dicha determinación del máximo tribunal, los condenados deberán comenzar a cumplir con sus sentencias.
Revisa el detalle de las sentencias:
- Carlos Roberto Alarcón Molina:
Como autor del delito de homicidio simple consumado, a la pena de 11 años de presidio mayor en su grado medio; como autor del delito de homicidio simple frustrado, a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo; y, a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
- Raúl Evaristo Ávila Morales:
Como autor del delito de apremios ilegítimos, en grado consumado, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo; como autor del delito de disparo injustificado, en grado de consumado, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo; a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas; y, como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 60 y un días de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos unidades tributarias mensuales, y a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
- Braulio Andrés Valenzuela Aránguiz:
Como autor del delito de disparo injustificado, en grado de consumado, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, y a las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; y, como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 60 y un días de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos unidades tributarias mensuales, y a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. Las penas le fueron sustituidas por la de libertad vigilada intensiva.
- Patricio Sepúlveda:
Como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 60 y un días de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos unidades tributarias mensuales y, a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. Se le dio por cumplida la pena con el mayor lapso de tiempo que permaneció sujeto a las medidas cautelares de prisión preventiva, arresto domiciliario total y arresto domiciliario parcial.
- Gonzalo Pérez:
Como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 60 y un días de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos unidades tributarias mensuales y, a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. Se sustituyó la pena por la de remisión condicional.
- Jorge Contreras:
Como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo y multa de seis unidades tributarias mensuales y, a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. Se sustituyó la pena por la de remisión condicional.
- Manuel Valdivieso:
Como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo y multa de seis unidades tributarias mensuales y, a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. Se sustituyó la pena por la de remisión condicional.
- Cristián Inostroza:
Como autor del delito de obstrucción a la investigación, en grado de consumado, a la pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo y multa de seis unidades tributarias mensuales, a la pena de suspensión de la profesión titular durante el tiempo de la condena y, a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el mismo lapso. Se sustituye la pena por la de remisión condicional.