Click acá para ir directamente al contenido

Celestino Córdova confirmó que iniciará huelga seca a media noche: "Estoy dispuesto a dar la vida"

En un mensaje, el machi expresó que "por los derechos y dignidad del pueblo-nación, por la devolución de nuestros territorios ancestrales, por los antiguos y recientes caídos en manos del estado chileno, estoy dispuesto a dar la vida".

24Horas.cl Tvn

Viernes 14 de agosto de 2020

Este viernes y luego de entregar al gobierno "24 horas" para resolver el petitorio, el Machi Celestino Córdova entregó un mensaje previo a "solo horas de iniciar la huelga seca", indicando que está dispuesto a dar su vida por los derechos y dignidad de todo el pueblo mapuche.

"Debo entregarle mi último mensaje a sólo horas de iniciar la huelga seca como una forma de lograr un descanso físico en esta tierra, pero también siendo consciente que mi vida continuará (...) volviendo a la reencarnación con el fin de continuar luchando".

Agrega que "Así como me he puesto a la disposición de mi pueblo nación mapuche y no mapuche para el servicio de la humanidad, sin discriminación racial por mi rol de machi, así también debo recordarle a toda la sociedad, los estados y los gobernantes de todo el mundo, que si los gobernantes pudieran ser realmente mandatados en el mundo espiritual y no bajo la elección terrenal habría suficiente sabiduría sobrenatural para resolver distintos asuntos sociales, pero como aquel gobernante no tiene suficiente sabiduría en resolver los distintos conflictos sociales, por no estar a la altura, finalmente me matará, pero lo más importante es tener presente que mi vida o mi muerte depende de mi pueblo-nación mapuche y no mapuche en resistencia".

 

El Machi que ya cumple más de 100 días en huelga de hambre, expresó que en caso de su muerte "no me cabe ninguna duda que responderán duramente y firmemente por nuestra creencia espiritual mapuche y libertad por todos los presos políticos mapuche y no mapuche, por los derechos y dignidad del pueblo-nación por la devolución de nuestros territorios ancestrales, por los antiguos y recientes caídos en manos del estado chileno, estoy dispuesto a dar la vida".

GOBIERNO: LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE LA DECISIÓN

Esta noche el Ministerio de Justicia se refirió a la decisión del Machi indicando que "lamentamos profunda y sinceramente esta decisión".

Mediante un comunicado, el ministerio indicó que "el Machi ha comunicado su voluntad de iniciar huelga de hambre de seca. Lamentamos profunda y sinceramente esta decisión, dado que tanto el gobierno como distintas organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a los Derechos Humanos, hemos puesto todos los esfuerzos por acercar posiciones, comprender sus demandas, abrirnos a aquellas y comprometer acciones que, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos fueren posibles, de modo de continuar hacia una plena integración de los estándares internaciones de Derechos Humanos de las personas privadas de libertad de los pueblos originarios".

"El día de hoy, adicionalmente a los compromisos levantados el día de ayer, se le transmitió directamente la posibilidad de que, una vez hubiera depuesta su huelga de hambre y recuperado de su salud, pudiera acudir a renovar su rehue, tal como lo pudo hacer en junio del año 2018. Sin embargo, el Machi ha antepuesto a estos compromisos, su petición de modificar su sentencia, a fin de reemplazar su pena privativa de libertad por la de arresto domiciliario en su rehue, por al menos 4 meses, solicitud que excede la ley y las facultades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que adicionalmente fue, como es de público conocimiento, rechazada recientemente por el máximo tribunal del país", indicó la autoridad.

FALLO DE LA CORTE SUPREMA

El anuncio del machi se conoce luego del fallo de la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo interpuesto por la defensa del comunero. Sobre el dictamen, desde el círculo de Córdova la vocera Cristina Romo señaló que "el Poder Judicial se perdió la oportunidad histórica de poder aplicar el convenio 169. Esto es una nueva señal que nos envía el Poder Judicial de en el fondo no valorar a nuestros pueblos originarios. Es una decisión tremendamente racista e injusta".

Según el fallo judicial, el cual contó con cuatro votos en contra y uno a favor, se estableció que "no se desprende que la privación de libertad que afecta al amparado se enmarque en alguna de las hipótesis de ilegalidad".

Asimismo, la resolución aclaró que el artículo 10 del Convenio 169 de la OIT, suscrito por Chile y que era parte de la demanda de la defensa del machi, no siempre se debe ejecutar en el sistema penal chileno, indicando que no se puede interpretar como "de carácter absoluto".