La jornada de este miércoles se cumplen dos años de la muerte de la joven de 21 años, Antonia Barra, quien se suicidó en el mes de octubre del 2019 tras haber sido presuntamente abusada y violada por Martín Pradenas.
El sujeto se encuentra recluido en la cárcel de Valdivia y está siendo investigado por los hechos que se le acusan, además de otros antecedentes que ha salido a luz pública. Se trata de seis denuncias de abusos y violación, que habrían ocurrido entre los años 2010 y 2018.
A dos años de lo ocurrido familiares de Antonia Barra en conjunto con otras mujeres víctimas de abuso sexual, quisieron ser parte de una conmemoración, en un acto de justicia que según su familia ha sido esquiva.
"Ellas no son las culpables, son víctimas (...) ellas por vergüenza, por miedo a que las juzguen no denuncian y nadie tiene un tiempo definido para denunciar", señaló la madre de la joven, Marcela Parra.
La ceremonia se realizó en la plaza Aníbal Pinto en la ciudad de Temuco, hasta donde llegaron una serie de artistas y grupos musicales que participaron del acto.
Por su parte el padre de la joven, Alejandro Barra, indicó que, "nosotros llamamos en esta jornada a la reflexión, queremos que como sociedad nos preguntemos ´¿qué podemos hacer para cambiar esto?´".
Enfatizó en que, "hoy día este padre que es víctima dice que sí tenemos las herramientas para poder cambiar".
La familia de Antonia busca incorporar otras pruebas a la investigación, las que hasta el momento no han sido incluidas.
"Por parte del Servicio Médico Legal se incorporó los archivos digitales encontrados en la celda del imputado en Valdivia, nosotros necesitamos que además de esos dispositivos se utilice la información recopilada durante la investigación", explicó Alejandro Guzmán, abogado de la familia.
Cabe destacar que en los últimos días el Senado aprobó el "proyecto de Ley Antonia" que está en discusión y busca apoyar a las víctimas, llamarlas a denunciar y que no sean revictimizadas.