Una serie de ataques inciendiarios se han registrado desde anoche en las regiones de La Araucanía y Biobío, en los que resultaron incendiados al menos seis camiones, un auto y un bus, además de una caseta de una empresa forestal, cabañas de Conaf.
Atentado Collipulli
El atentado más reciente ocurrió alrededor de las 18:30 horas de hoy en la Ruta 5 Sur, a la altura de Collipulli, región de La Araucanía.
El hecho provocó una gran congestión en la zona y, además, algunas personas denunciaron disparos en distintas carreteras y caminos del sector.
Por su parte el comisario de la PDI, Patricio Ibáñez explicó que el actuar de los sujetos armados fue obligar a detenerse a uno de los camiones, para posteriormente hacer que se cruce en la Ruta 5 Sur, y luego abrir fuego contra los vehículos que se detenían, resultando afectados seis camiones y otros dos vehículos, de los cuales tres de los primeros resultaron quemados.
De igual forma señaló que los vehículos que resultaron impactados por las balas fueron periciados y que además en el lugar se encontraron panfletos alusivos a presos Mapuche que se encuentran al interior del centro penitenciario de Angol
También durante la tarde de este viernes, encapuchados perpetraron un ataque contra dos camiones forestales, los que fueron quemados en el límite de las regiones del Biobío (provincia de Arauco) y La Araucanía, en la ruta que une a Contulmo con Purén, en el sector de El Manzano. También fue incendiada en la zona una caseta de una empresa forestal.
De igual forma cabañas de Conaf ubicadas en la reserva ecológica ubicadas en el mismo sector resultaron afectadas por las llamas.
Durante la noche de este jueves, en tanto, tres camiones forestales fueron incendiados en la carretera que conecta Labranza con Nueva Imperial, en el sector costero de La Araucanía.
En ninguno de los atentados de las últimas 24 horas se registraron lesionados y, hasta ahora, el Gobierno no ha anunciado alguna acción judicial.
Reacciones del mundo gremial
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke, se refirió a los hechos acontecidos durante esta jornada, que esta jornada es una "tremendamente triste para la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco. Nuevamente el terrorismo gana a sus anchas".
En ese sentido, el empresario señaló que reitera "el llamado al gobierno a tomar la situación de la Araucanía y de la zona sur en serio. No creo que en otra parte del país pase simultáneamente lo que ocurre en la región".
También hizo un llamado "al Poder Legislativo, dónde descansa todavía una ley de inteligencia tan necesaria para intervenir en estos casos, pero por su puesto tan necesarias cómo para mantener la democracia en nuestro país. Creemos que es el momento de dotar de tecnología a las policías. No es posible que estas cosas ocurran y no haya ninguna pista por donde seguir el tema".
"Lo único que pedimos es poder vivir y trabajar en paz en la Araucanía. Hoy día para los chilenos es mucho más fácil protegerse del COVID, porque no saben cómo protegerse del terrorismo, y esa es una lucha que está ganando el terrorismo por lejos, lamentablemente en nuestro país", expresó Rivas.
Por su parte, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, señaló que "no podemos seguir tolerando la violencia y el miedo", además de sumarse al llamado realizado por el presidente de la Multigremial.
"Nuestro llamado siempre es al diálogo, al encuentro y al entendimiento, pero es también urgente que las autoridades apliquen todas las medidas necesarias para restituir allí la paz", expresó el dirigente.
Con información de Agencia Aton.