Luego de que este martes se cumpliera un año del suicidio femicida de la joven Antonia Barra y de diversas manifestaciones de apoyo a lo largo del país para buscar que el gobierno accediera a darle urgencia simple, este miércoles se aprobó por unanimidad en general el proyecto de ley Justicia para Antonia.
Una de las diputadas autoras del proyecto, Maite Orsini, aseguró que “hoy, a un día de cumplir un año del suicidio femicida de Antonia Barra y gracias al apoyo a las miles de mujeres a lo largo de Chile, aprobamos en general la ley Justicia Para Antonia que busca generar justicia para todas. Aún queda votar en particular, pero sin duda es un avance. Esperamos que, en vista de la urgencia, la podamos tramitar rápidamente y despachar al Senado. Necesitamos con urgencia dar garantías a las víctimas y sobrevivientes de abuso y violencia sexual, porque el nivel de desprotección al que se enfrentan es brutal” y además agregó que “por Antito, Antonia, Norma, Ámbar y muchas más seguiremos luchando”.
En la misma línea, la diputada también mocionante Paulina Núñez planteó que “tenemos un compromiso con Antonia y con todas, este proyecto será ley, ratificamos nuestra voluntad, valoramos la urgencia del ejecutivo y esperamos que podamos promulgar prontamente”.
¡La #LeyJusticiaParaAntonia avanza en la Comisión de Seguridad! Aprobamos en general el proyecto y luego votaremos en particular. Con esto esperamos dar un respiro a las miles de mujeres sobrevivientes y a las familias de las víctimas de violencia sexual. #JusticiaParaTodas
— Maite Orsini Pascal (@MaiteOrsini) October 14, 2020
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz (Unir) y coautor señaló que “hoy aprobamos en general el proyecto de ley Justicia para Antonia, Justicia para Todas. Es un avance importante, fue aprobado por la unanimidad de la Comisión de Seguridad y ahora vamos a entrar a la discusión en particular. Este es un proyecto que busca cambiar la cultura del Poder Judicial de manera que se comprenda lo difícil que es para una mujer denunciar abusos sexuales o violación. Y por tanto, que se le entreguen las herramientas para que efectivamente pueda hacer la denuncia y para que la justicia la ampare, la apoye y no sea revictimizada. Me alegro mucho que este proyecto se haya aprobado justo cuando conmemoramos un año de la muerte de Antonia Barra".
En tanto, el Presidente de la Comisión de Seguridad el diputado Miguel Ángel Calisto, indicó que se trata de “un gran avance para garantizar justicia en casos como este”.
En #ComisiónSeguridadCiudadana @Camara_cl aprobamos en general proyecto conocido como "Justicia para Antonia" que modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales, y evitar su revictimización" pic.twitter.com/yLJ854i7Qm
— Miguel Angel Calisto (@MiguelCalisto) October 14, 2020
Según el legislador, “es un proyecto tremendamente importante, lo que nosotros buscamos es garantizar la justicia en nuestro país, que nunca más tengamos que pasar por la situación en que personas que han cometido graves crímenes, violaciones y otros delitos sexuales, queden en impunidad. Queremos que se haga justicia”.
Calisto agregó que “la iniciativa busca modificar varios aspectos de la actual normativa con el fin de proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales, establece la prescripción de los delitos en 10 años, además de tipificar la inducción al suicidio como delito, entre otros aspectos”.
“Pasó recientemente también en la región de Aysén con el caso de Julia. Queremos que no haya más impunidad. No queremos que un juez envíe a un violador a su casa porque prescribió un delito por el paso del tiempo. Queremos que se generen y se establezcan mayores plazos de prescripción de manera que estos casos no pases al olvido”, expresó el legislador.
Cabe destacar que el proyecto debe ser discutido en particular y cuenta con urgencia simple, por lo que debe ser despachado de la Cámara de Diputados en un plazo máximo de 30 días al Senado.