Una revolucionaria y exitosa técnica de fertilización fue creada en los laboratorios de la Universidad de la Frontera, en Temuco, la que gracias a su efectividad se ha transformado en todo un éxito en Europa.
El nombre de la técnica es "Vitrisperm", tecnología que permite "proteger la capacidad reproductiva de los espermatozoides, crioconservando la función espermática", explica la ficha técnica de ésta.
Su principal mejora respecto de lo que ya existe, radica en que se sustituye el uso de nitrógeno líquido, perfeccionando la preservación de la función espermática, haciéndolo también mucho más económico.
El equipo a cargo de esta transformadora técnica está compuesto por el doctor Raúl Sánchez y las doctoras Mabel Schulz y Jennie Risopatrón, los que con orgullo contaron a Soy Temuco la exportación del procedimiento.
Sobre el tratamiento, el doctor Sánchez contó al medio local que se logra dar una efectividad de un 80%, preservando la supervivencia del esperma humano y protegiendo su material genético. Además, "todos los pacientes que tienen problemas de contaminación del semen por el virus del Sida o de la hepatitis B o C se pueden sacar los espermatozoides del plasma seminal y congelarlos", explicó.
Respecto del costo económico, precisó que se desarrolló un "método simple para los países en vías de desarrollo a un costo muy bajo donde pacientes jóvenes con cáncer puedan preservar su fertilidad futura".
La patente de este procedimiento ya está en seis países y el mismo número de bebés han nacido gracias a ella.