Click acá para ir directamente al contenido

Super. de Educación investigará supuesto bullying que habría sufrido joven trans que murió en Copiapó

El menor de 16 años falleció la semana pasada tras caer desde lo alto del edificio donde vivía. Desde la dirección de su colegio descartaron este tipo de hechos.

24Horas.cl Tvn

Martes 28 de mayo de 2019

El pasado jueves 23 de mayo ocurrió la muerte de un joven trans de 16 años, tras caer del piso 11 de un edificio ubicado en el centro de Copiapó en lo que aparentemente se trataría de un suicidio.

Desde el Movilh aseguran que el estudiante del liceo Sagrado Corazón habría sido víctima permanente de bullying por parte del establecimiento hacia su identidad de género: "Todas las versiones que nos han llegado indican que este joven sufrió un permanente bullying en razón de su identidad de género. La dirección del establecimiento, al tener conocimiento de esto, al parecer nada hizo", señala Ramón Gómez, encargado Área de Derechos Humanos del Movilh.

Sin embargo, la dirección educativa descartó tal situación. La directora del reducto educacional, Adriana Arratia, sostuvo que "no tenemos registro ni solicitud ni de su apoderada ni de la misma estudiante (sic) de algún tipo de bullying que estuviera sufriendo en el colegio".

 

En ese marco, la Superintendencia de Educación regional, a cargo de Marggie Muñoz, consideró el caso como un tema "crítico", y anunciaron una investigación respecto a la circular sobre niños y niñas trans: "Hemos iniciado una investigación de oficio de manera inmediata para que el establecimiento en un plazo de 48 horas nos pueda informar respecto de sus protocolos de acción y acciones preventivas que puede haber implementado cuando conoció del bullying que podría haber sufrido el estudiante".

Cabe recalcar que en base a una garantía específica derivada de la Identidad de Género que aparece en la Constitución, "toda persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género". Al respecto, el Movilh indica que esto no habría sido respetado tanto por el liceo como por la Seremi de Educación de Atacama: "La Seremi de Educación no ha sabido manejar el tema de buena manera. Ella, de una u otra manera, ha contribuido después de la muerte del chico a que esta especie de bullying continúe, en el momento que ella se refiere a él como 'ella', lo que constituye una falta grave".

SEREMI DE EDUCACIÓN: "CUANDO SEPULTAN, LA MAMÁ HACE ALUSIÓN A SU HIJO RECIÉN"

Silvia Álvarez, Seremi de Educación de Atacama, sostuvo que "toda las normativas que puedan haber frente a los adolescentes menores de edad tiene que venir con el consentimiento de la familia. Cuando sepultan, la mamá hace alusión a su hijo recién".

El caso ha conmocionado a la comunidad escolar, que durante estos días mantiene jornadas de duelo reflexivas. En tanto, algunos apoderados aseguran que la escuela conocía este tema, pero no hicieron nada, dejaron que pasara.

"Estamos viviendo un duelo muy profundo. Nuestras alumnas son el centro de nuestro quehacer", sostiene la directora del establecimiento.

Lo cierto es que el liceo arriesga multas que superan los $24 millones, si es que se constata que no cumple con las normativas.

Con información de TVN Red Atacama