Hasta 13,8 grados bajo cero han tenido que soportar los habitantes de Puerto Natales en los último días, lo que ha generado diferentes problemas en la comuna.
Producto de las bajas temperaturas muchas de las cañerías de la ciudad se congelaron completamente, ocasionado el corte del suministro de agua.
Sumado a eso, este martes se interrumpió el suministro de gas, dejándolos además sin calefacción.
Recordemos que la calefacción por gas es la más utilizada en esta zona del país ante los altos índices de contaminación.
Desde la compañía de gas hicieron un llamado a la población a racionalizar el consumo, sin embargo aclararon que la situación ya fue solucionada.
Pese a todos los problemas que ha ocasionado el frío en la zona, sus habitantes también han disfrutado de la nieve, incluso han podido salir a patinar en los sectores congelados de la ciudad.
Incluida la capital: Activan Alerta temprana preventiva por lluvias entre Valparaíso y Biobío
Las lluvias volverán con fuerza a la zona central entre el viernes y el sábado. Así lo anunció esta tarde la Dirección Meteorológica de Chile, precisando que se esperan precipitaciones “de intensidad normal a moderada en sectores precordilleranos y cordilleranos entre las regiones de Valparaíso y del Biobío".
El nuevo frente de mal tiempo "iniciará con una isoterma cero en torno a los 2.200 metros sobre el nivel medio del mar".
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile hizo que la Onemi metropolitana declarara, también esta tarde, alerta temprana preventiva para la capital “por evento meteorológico”.
Dicha alerta entra en vigencia hoy mismo “y hasta que las condiciones así lo ameriten”.
“La declaración de esta alerta -explicaron en la Onemi- se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”.
Entre las recomendaciones que hace Onemi, considerando este nuevo frente de mal tiempo, están “revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables”.