Según la cuenta pública de la oficina regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), durante 2013 Telecomunicaciones fue el mercado que más reclamos recibió, con el 29% del total, seguido por el de los Locales comerciales, con el 22% y el sector financiero, con el 21,7%.
En el mercado de las telecomunicaciones la mayoría de los reclamos son acerca de servicios no contratados y cobros indebidos, en el sector financiero se refieren al incumplimiento de las condiciones pactadas y los impedimentos para poner fin a los contratos, mientras que en el retail se concentran en las dificultades al momento de ejercer el derecho a garantía legal.
Las cifras regionales coinciden con las nacionales, ya que a nivel país, durante el 2013, los mercados que recibieron más reclamos fueron el de las telecomunicaciones y el de los locales comerciales, ambos con el 23% y en tercer lugar el rubro financiero, con el 21%.
Durante 2013, el Sernac prestó 5.785 atenciones, de ellas, aproximadamente, 2.600 correspondieron a reclamos en contra de proveedores y el resto a consultas. Del total de reclamos realizados, el 46% fue atendido por internet.
Datos del Centro de Estudio de la Realidad Contemporánea, Cerc, muestran que el 80% de los consumidores chilenos está dispuesto a reclamar y más del 60% a castigar a las empresas si ven vulnerados sus derechos; un comportamiento crítico que también está siguiendo el consumidor magallánico, que cada día duda menos en presentar sus quejas y exigir respuestas.