A 365 metros de altura, en medio de la belleza patagónica, se levantan 24 metros de fe y de presencia de Chile en el sur del continente. A 100 años del primer levantamiento de la Cruz de Froward, recorrimos la historia de otras 2 cruces derribadas por el caprichoso clima magallánico y de una colecta para recaudar fondos en 1987.
Fue por motivos religiosos edificada, y desde la visita del Papa Juan Pablo II a la región, se mantiene indeleble. Hoy sigue siendo el punto de referencia de quienes navegan por los canales australes y se convirtió en codiciado sitio histórico y turístico para magallánicos y visitantes.
Como de costumbre, las condiciones climáticas pusieron obstáculos, para que la Cruz de Froward, se deje ver. Antes fue construida en 1913 y 1944, ambas corrieron la misma suerte y sucumbieron frente a los temporales de este inhóspito lugar.
Finalmente, y luego de la ceremonia de conmemoración en el hangar del Patrullero Piloto Pardo, la Cruz de Froward pudo ser apreciada en toda su magnitud, acompañada de cerca por la bandera chilena.
En un recorrido, 90 kilómetros al sur de Punta Arenas, y un mar que dio tregua para ocho horas de navegación, un puñado de magallánicos, algunos parte de la historia de la Cruz de Froward contemporánea, volvieron a celebrar el hito religioso y soberano de Chile en el sur de Magallanes, al fin del continente americano.