Punta Arenas comienza a perderse en el horizonte. Así comienza un viaje inédito y una nueva oportunidad de negocios. Es el escenario de la cuarta Expocom, reunión de touroperadores de 13 países y empresarios magallánicos que buscan potenciar distintos destinos. Las rondas de negocios realizadas en forma simultánea, sólo se ven interrumpidas por estos paisajes. Son los canales más australes del mundo, en los cuales abundan las cumbres con más de 2 mil metros de altura, una fauna que aquí no corre riesgo alguno a pasos del límite de Campos de Hielo Sur. Una mezcla de sedimentos y liquen da a esta orilla de playa un atípico tono turquesa. Es el paisaje que nos da la bienvenida al glaciar Bernal. Un manto de hielo que durante los últimos cinco años no ha sufrido desprendimientos, pero que ha tenido un importante retroceso. Pese a ello su extensión supera los cuatro kilómetros. Belleza natural que superó todas las expectativas de los visitantes extranjeros. Un trabajo a largo plazo que Sernatur inició en este viaje. Confían en que de aquí a dos años, los canales patagónicos serán un destino que se posicionará con fuerza en el mercado extranjero. Acostumbrados a los paisajes del caribe, las grandes urbes en el hemisferio norte y la cultura milenaria que ofrecen los países de Europa, todos los visitantes coincidieron en calificar como una impresionante sorpresa a esta Patagonia magallánica en la que los canales más australes del mundo son protagonistas.