Desde este miércoles los astrónomos tienen una nueva herramienta para observar el universo desde el espacio. Se trata del satélite de la Nasa NuStar que permitirá obtener imágenes con mayor sensibilidad y resolución que todos los observatorios anteriores.
Más de cien científicos de todo el mundo participaron en el proceso, entre ellos dos chilenos, un académico de la Pontificia Universidad Católica y otro de la Universidad de Concepción.
La Nasa aportó la totalidad del financiamiento que alcanza los 165 millones de dólares.
El observatorio permanecerá en la órbitadurante los próximos dos años. Un satélite que, incluso, logrará descifrar enigmas como la formación del planeta Tierra o el sol.